La Naturaleza del Realismo
El realismo deviene de lo real, es un estilo o movimiento pictórico que se dio en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo principal representante es Gustave Courbet. El realismo es una corriente que se interesa por la realidad, haciendo que en este siglo el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales, haciendo que este tipo de arte sea importante, ya que éste tuvo repercusiones en la historia de la humanidad del siglo XIX, generando cambios en política, forma de vida y tipo de mentalidad.
Debido a que los artistas toman conciencia de los terribles problemas sociales como el trabajo de niños y mujeres, los horarios excesivos y las viviendas insalubres, y considerando ellos que debían denunciar todos esos aspectos, se da el movimiento para crear el Realismo. Se puede decir en cierto modo, el realismo, en cuanto al conjunto de hechos y sucesos del mundo, es una ficción necesaria del pensamiento, ya que siempre en las pinturas realistas se encuentran cosas de la vida cotidiana, que a la vez pueden ser positivas o negativas, dependiendo de lo que se presenta en la obra. Si lo vemos de una manera objetiva y definida es lo que satisface la necesidad de lo que existe en el mundo, ya que se presentan cosas “realistas” que pueden pasar en la vida real, aunque no sean cosas que se esperen o se sepan.
Artículo