12
AUTISMO
La visita a Uruguay de la Dra. Temple Grandin, referente en autismo y bienestar animal
Especialista en bienestar animal, que no aboga por el vegetarianismo sino que considera que es ético comer carne, pero que para hacerlo se debe dar al ganado las mejores condiciones de vida posible.
Además, es una de las primeras personas ubicadas dentro del espectro autista que ha hablado en público, dado conferencias e incluso escrito libros sobre su experiencia.
De hecho, su autismo se vincula con su trabajo con ganado. Considera que ser autista la“ ayudó” en su trabajo, porque le permitió ver detalles que afectaban a los animales y que para otros pasaban desapercibidos.
“ Si quieren entender el autismo y los animales”, dice en una charla TED de 2010,“ tienen que alejarse del lenguaje verbal. Yo pienso en imágenes, no pienso en lenguaje”. Esa charla se titula“ El mundo necesita mentes de todo tipo”. Ese concepto, el pensamiento en imágenes, le da título a un libro que ella misma publicó en 1995 sobre su vida en el espectro autista.
Hoy hay mucha más información sobre esta condición, pero cuando Grandin nació en 1947 en Boston, no la había. Fue su madre quien le hizo el diagnóstico, al notar que la niña no hablaba ni se comunicaba como los demás. Recién cuando tenía más de 40 años, Grandin se realizó estudios formales que cercioraron lo que su madre ya vislumbraba. Fue su madre quien se negó también a internarla en una clínica, como aconsejaba la medicina de mediados del siglo pasado.
“ Cuando era una niña, no sabía que mi pensamiento era distinto. Pensé que todo el mundo pensaba en imágenes”, cuenta.“ Por ejemplo, si les digo que piensen en una iglesia, la mayoría piensa en una iglesia generalizada, genérica. Yo veo solo imágenes específicas, pasan por mi memoria igual que Google Imágenes”.
El Observatorio Uruguayo | setiembre 2018