El Observatorio Uruguayo - octubre 19 | Page 38

38 SALUD 39 N OV E DA D E S CIENTIFICAS Artículo escrito por la Dra. Mariela Larrandaburu para El Observatorio Uruguayo. “Rare Diseases in Uruguay: Focus on Infants with Abnormal Newborn Screening” (Enfermedades Raras en Uruguay: Focalizadas en Niños con Pesquisa Neonatal Alterada) En este espacio de novedades cientificas, buscamos tenerlos informados con publicaciones cientificas nacionales y /o internacionales relavantes, además pretendemos articularlos con una mirada desde el el derecho de las personas con discapacidad. Dra. Mariela Larrandaburu, PhD. Medico Genetista, Doctora en Genética y Biología Molecular. Recientemente fue publicado el trabajo: “Rare Diseases in Uruguay: Focus on Infants with Abnormal Newborn Screening”(Enfermedades Raras en Uruguay: Focalizadas en Niños con Pesquisa Neonatal Alterada) en el “Journal Inborn Errors Metabolism Screenning” (http://dx.doi.org/10.1590/2326-4594-jiems-2019-0002) Este trabajo describe las características epidemiológicas de los recién nacidos en Uruguay entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de Diciembre de 2014, que presentaron la pesquisa neonatal alterada. Estas prue- bas, se hacen masivamente en nuestro país en forma gratuita y obligatoria de acuerdo a la Ley 325/2013, a través de gotas de sangre y emisiones otoacústicas. Introducción: el Programa Nacional de Pesquisa Neonatal (PNPN) en Uruguay incluye hipotiroidismo congénito (CHT), fenilcetonuria (PKU), hiperplasia suprarrenal congénita (CAH), fibrosis quística (CF), deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena media (MCADD) y pérdida auditiva congénita (CHL). Conclusiones: este es el primer estudio que evalúa las características de los recién nacidos con pesquisa neonatal obligatoria anormal en Uruguay con enfoque epidemiológico. La detección de anomalías que pueden modificarse significativamente mediante el diagnóstico precoz y la transmisión de datos entre la atención clínica y los sistemas de salud pública es necesaria para mejorar tanto el seguimiento como la gestión en salud. Es importante resaltar que el capítulo VI de la Ley 18.651, referido a la salud, establece en su artículo 36 que “El Estado deberá implementar estrategias para apoyar y contribuir a la prevención de la deficiencia y la dis- capacidad”, entre ellas cabe mencionar: “a) Asesora- miento genético e investigación de las enfermedades metabólicas y otras para prevenir las enfermedades genéticas y las malformaciones congénitas; b) Atención adecuada del embarazo, del parto, del puerperio y del recién nacido; c) Detección precoz, atención oportuna y declaración obligatoria de las personas con enfermedades discapacitantes, cualquiera sea su edad” (Larrandaburu y col, 2013). En esta misma línea encontramos el art. 25 de la CDPC donde se expresa que, “Las personas con discapacidad tienen derecho a acceder en condi- ciones de igualdad a una atención de salud de la misma calidad y a los mismos servicios de salud que los demás.” Uruguay es uno de los paises de la región pioneros en pesquisa neonatal, recientemente se cumplieron 25 años de la detección del Hipotiroidismo Congénito. Cuando se habla de pesquisa neontal importa mucho destacar quien y como deben informar a los padres de los resultados de la pesquisa (la que no es un estudio diagnóstico). Dos situaciones son las que interesan: en primer lugar aquellas en las cuales se debe repetir la toma de sangre, o el estudio auditivo, sea por problemas tecnicos y/o por resultado fuera de rango esperado. En segundo lugar, cuando se requiera de otro tipo de test que confirme o descarte el diagnóstico presuntivo. Obviamente que éstas situaciones puede generar un estrés, por tanto, la comunicación primaria es de vital importancia. Es una tarea de los servicios de salud sensibilizar y capacitar (entre otras cosas), de como se deben dar las noticias en estas situaciones particulares, teniendo como faro la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. (CDPD). Pensamos que si se actua de esta forma se podra dar mas acompañamiento y contención a las familias que estén pasando por esas situaciones.