32
TURISMO ACCESIBLE
33
SE CONCRETÓ EL LANZAMIENTO DE LA RED URUGUAYA POR
EL TURISMO ACCESIBLE, QUE TENDRÁ COMO PRINCIPAL
OBJETIVO GENERAR SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS
ACCESIBLES EN TODO EL PAÍS.
«Todo tiene que ver con el
turismo, el transporte público,
la infraestructura, el uso de la
costa y los que trabajamos por el
turismo accesible tratamos de que
el que quiera venir a Uruguay en
las condiciones que quiera, pueda
hacerlo y disfrutarlo», dijo la minis-
tra de Turismo, Liliam Kechichian.
La secretaria de Estado agregó,
acerca del tema y al hacer referen-
cia sobre la III Cumbre Iberoamer-
icana de Turismo Accesible, que
se llevó a cabo días atrás en Mon-
tevideo, que esto fue «un orgullo»
para el país y remarcó que fue un
reconocimiento a las políticas que
Uruguay ha llevado adelante des-
de 2005 vinculadas a considerar al
turismo como un derecho humano.
Cabe destacar, que en el mar-
co de este evento se concretó
el lanzamiento de la Red Uru-
guaya por el Turismo Accesible,
la cual tendrá como principal
objetivo generar servicios y pro-
ductos turísticos accesibles en
todo el país, informó el Mintur.
La Red
U r u g u ay bus ca posic ionarse
c o m o país a ccesible para tod os
Coordinada por la Asociación
Turística de Montevideo con el
apoyo de la Asociación Uruguaya
de Agencias de Viajes (Audavi);
la Asociación de Hoteles y Res-
taurantes del Uruguay (AHRU); la
División Turismo y la Secretaría
de Accesibilidad para la Inclusión
de la Intendencia de Montevideo-,
también procurará potenciar la ac-
tividad y capacitar a los distintos
actores, así como promocionar a
Uruguay como un país accesible
para todo tipo de personas.
Siguiendo en tema, Kechichian
reseñó que en 2008 el ministerio,
con el apoyo de la Organización
Mundial de Turismo (OMT) y de
la Oficina Panamericana de la
Salud (OPS), elaboró un primer
diagnóstico sobre las condiciones
de accesibilidad en la ciudad de
Atlántida y, un año más tarde, con
el respaldo del organismo inter-
nacional y de la Fundación Once
de España, se realizó un estudio
similar de Colonia del Sacramento.
Recordó que en 2014 con la Ley de
Turismo, aprobada por todos los
partidos con representación par-
lamentaria, fue consagrada la ac-
tividad turística como un derecho
humano. «En 2015 creamos un
grupo de accesibilidad en la órbita
del ministerio, con el apoyo del
Programa Nacional de Discapa-
cidad (Pronadis), del Ministerio de
Desarrollo Social, e impulsamos
el concepto de Uruguay accesible
con una mirada a 2030, que fue in-
corporado por el plan estratégico
como línea de acción», aseveró.
Asimismo, está prevista la en-
trega de sillas anfibias a las
personas que lo requieran, to-
dos los días durante el horario
de funcionamiento del parador.
Esta inauguración forma parte de
la estrategia turística que la Di-
visión Turismo del Departamento
de Desarrollo Económico viene
implementando bajo el nombre de
«Montevideo, de ciudad turística
a destino turístico inteligente», la
cual está alineada con el desarro-
llo de una ciudad sostenible e in-
teligente que impulsa la comuna.
Un aspecto poco considerado,
pero que también hace parte de
que un país sea accesible, es que
la oferta gastronómica tenga a
disposición platos para las perso-
nas con diabetes o con celiaquía.
Deportes accesibles
Un ejemplo de la puesta en mar-
cha de esta políticas, es que
desde la tarde del viernes 20 de
setiembre, Montevideo tiene su
primer punto accesible, más pre-
cisamente en la playa Pocitos, en
la bajada de la Rambla y Pagola. «La práctica deportiva es una ac-
tividad que los turistas en todas
partes del mundo demandan cre-
cientemente. En especial, el lla-
mado ‘turismo aventura se hace
cada vez más lugar entre las ex-
periencias que todos quieren vivir
al llegar a un destino. En Uruguay
las personas en situación de dis-
capacidad también pueden en-
contrar este tipo de experiencias
adaptadas para disfrutar de esta
opción de manera segura», pu-
blica el sitio web Uruguay 365.
El mismo será de uso libre. La
gestión y asistencia del espacio se
realizará como parte de los servi-
cios de los paradores en las playas,
con la supervisión de la Secretaría
de Accesibilidad para la Inclusión. Surf adaptado, Para-canotaje,
Vela adaptada o Parapente son
algunas de las propuestas con
que se pueden encontrar los uru-
guayos o quienes visiten nuestro
país.
Montevideo ya tiene su playa
accesible en Pocitos
Fuente: La República Uruguay