El Observatorio Uruguayo de DITEC. Edición Noviembre 2018 El Observatorio Uruguayo de DITEC, ed. noviembre | Page 6

ADHIPU 6 El pasado 26 de octubre fue el aniversario de fundación de ADHIPU (Aso- ciación Civil de Hipertensión Pulmonar del Uruguay). 7 ¿Qué es la hipertensión pulmonar? La HP es una enfermedad que afecta la presión sanguínea en las arterias que conectan los pul- mones con el corazón la cual se eleva sobre los niveles normales. Como consecuencia los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón hacia los pulmones, se endurecen y se estrechan. Desde El Observatorio Uru- guayo de DITEC celebramos con ellos este momento tan especial. Felicitaciones por las metas alcanzadas. El futuro les depara muchísimos más éxitos. Continúen así mejoran- do cada día y las recompen- sas serán mayores. La HP afecta a personas de todas las edades, géneros y grupos étnicos. Es más común en mujeres (entre los 20 y 40 años) que en los hombres (en los cuales se presenta después de los 40 años). ¡Feliz aniversario ADHIPU! La HP es una enfermedad sumamente compleja por lo que se recomienda que sea abordada desde distintas especialidades, para llegar a un correcto diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Esta condición le exige al corazón trabajar de manera forzada, lo que con el tiempo hace que el ventrículo derecho se agrande y pierda con- tractibilidad, siendo esto una severa amenaza a la vida si no es diagnosticada y tratada a tiempo. Algunos signos y síntomas de la HP son: La Asociación Civil sin fines de lucro, “Asociación Civil de Hipertensión Pulmonar del Uruguay” (ADHIPU), fue constituida en la ciudad de Montevideo el día 26 de octubre de 2012, con sede en el Departamento de Montevideo y domicilio en la calle Tacuabé , según sus estatutos y los mismos fueron aprobados y reconocida su personería jurídica por Resolución del Poder Ejecutivo de fecha 7 de junio de 2007 e inscrita en el Registro de Personas Jurídicas. FACEBOOK ADHIPU: facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Civil-De-Hipertensi%C3%B3n-Pulmonar- Uruguay-153235534831497/ El Observatorio Uruguayo | noviembre 2018 - Dificultad para respirar durante una actividad rutinaria, como subir escaleras. La respiración dificultosa se conoce como disnea, y cuando la HP es grave, el paciente puede experimentar este síntoma incluso cuando está en reposo. - Fatiga, mareos o desvanecimientos, pulso acelerado, desmayos, dolor en el pecho, hinchazón de tobillos, estómago o piernas, coloración azulada en los labios y la piel. La asociación de pacientes y familiares se llama ADHIPU (Asociación Civil de Hipertensión Pulmonar Uruguay), fue fundada el 26 de octubre de 2012 por Alejandra Taborda y Bárbara Gericke. “Esta es una enfermedad sin cura. La medicina es paliativa y la única cura es el trasplante bi pulmonar que se realiza en la Fundación Favaloro en Buenos Aires”, explicó Miguel Pazos a Montevideo Portal. “Es una enfermedad difícil de detectar, porque comparte los síntomas con muchas otras patologías. Es así, que muchos pacientes han estado años sin recibir el tratamiento adecuado”. Fuente del artículo: Montevideo Portal Fuente del video: ADHIPU El Observatorio Uruguayo | noviembre 2018