El Observatorio Uruguayo de DITEC. Edición Noviembre 2018 El Observatorio Uruguayo de DITEC, ed. noviembre | Page 42
42
DÍ A I N T ER N ACIO NAL DE LA NIÑA
11 de Octubre
“En este Día Internacional de la Niña, reafirmemos nuestro compromiso de
apoyar a todas y cada una de las niñas para que puedan desarrollar sus apti-
tudes, incorporarse a la fuerza de trabajo en condiciones de igualdad y realizar
todo su potencial”. António Guterres, Secretario General de la ONU
43
Sin embargo, la mayor parte de ellas están en desventaja y sufren discriminación de género. Por
poner algunos ejemplos, solo dos tercios de los países en desarrollo han logrado la equidad de gé-
nero en la educación primaria, muchas niñas sufren aún prácticas horribles como la ablación, otras
son obligadas a casarse muy jóvenes o con alguien que no han escogido, o se ven discriminadas
en favor de un hijo varón.
En ese contexto, se enmarca la meta fijada en el Objetivo número 5 de la Agenda para el Desarrollo
Sostenible que busca “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y la
niñas”.
Con ellas: una generación de niñas preparadas
La generación de niñas de hoy en día se están
preparando para entrar en un mundo laboral cons-
tantemente cambiante, marcado por la innovación
y la automatización. Hay una gran demanda de
trabajadores cualificados, sin embargo, tan solo
una cuarta parte de la juventud —en su mayoría
mujeres— tiene un trabajo, está estudiando o cur-
sando alguna actividad de formación.
Mil millones de jóvenes, 600 de los cuales son niñas adolescentes, entrarán en el mercado laboral
en la próxima década. Más del 90 por ciento de los que viven en países en desarrollo trabajarán en
el sector no estructurado, con sueldos bajos o sin cobrar, donde el abuso y la explotación laboral
son muy comunes.
Gift Sherman es una estudiante de cinco años de la escuela primaria Hope en Buchanan City (Liberia),
2016. En muchos países, la equidad de género en la escuela primaria está lejos de alcanzarse. Foto Banco
Mundial/Dominic Chavez.
Una contribución extraordinaria, que puede ser mayor
Alrededor de mil cien millones de niñas forman parte de una gran y vibrante generación mundial
preparada para asumir el futuro. Como observa ONU Mujeres, la agencia de la ONU encargada
de promover la igualdad de género, las niñas van al colegio, ayudan en casa, trabajan en fábricas,
hacen amigas y amigos, cuidan de sus familiares mayores y menores y se preparan para asumir
las responsabilidades de la vida adulta. Las niñas desempeñan diversos papeles en el hogar, la
sociedad y la economía. Por tanto, su progreso no solo es bueno para ellas; también lo es para sus
familias, sus comunidades, las naciones y el mundo. Las niñas siempre han cambiado el mundo, y
esta generación puede hacerlo aún mejor.
El Observatorio Uruguayo | noviembre 2018
En este Día, trabajamos para que todas las niñas tengan más oportunidades de aprendizaje, para
trazar nuevos caminos para ellas y hacer un llamamiento a la comunidad mundial para pensar
cómo podemos preparar a estas jóvenes para que entren con éxito en el mundo laboral.
Bajo el lema “Con ellas: una generación de niñas preparadas”, este día marca el comienzo de un
año en el que se debe conseguir que los socios y las partes interesadas trabajen juntos para defen-
der, llamar la atención e invertir en las necesidades y oportunidades más apremiantes de las niñas
para que adquieran los conocimientos necesarios para ingresar en el mercado laboral.
Fuente: Naciones Unidas
El Observatorio Uruguayo | noviembre 2018