El Observatorio Uruguayo de DITEC. Edición Noviembre 2018 El Observatorio Uruguayo de DITEC, ed. noviembre | Page 4
4
5
FUDI entre sus objetivos aspira a:
Estimad@s lectores:
•
El 27 de octubre, celebramos 5 años de la creación
de FUDI y desde nuestra revista nos sumamos a
los festejos ya que somos parte de la misma. ¡Es
increíble cómo pasa el tiempo!
Estos años han sido de aprendizaje, apoyo y confianza. Somos un
equipo que continúa construyendo sueños poco a poco, significa mo-
mentos de alegría y felicidad, pero también de tristeza o momentos
de preocupación o dificultades que se han tenido que ir superando.
Crear la Federación FUDI (con Asociación Discapacitados Indepen-
dientes, Tercera Edad y otros de la Comunidad (DITEC), Asociación
Civil Síndrome de Prader-Willi del País, Asociación Pequeño Valiente del trastorno del Espectro Autista
P.V.T.E-A, Asociación Civil de Hipertensión Pulmonar del Uruguay (ADHIPU), Asociación Todos Unidos
Enfermedades Raras Uruguay (ATUERU); fue un enorme desafío por delante.
Nuestra Federación FUDI, fue creada con un objetivo común de que cada Asociación debe respetar las
individualidades y metodologías de trabajo fomentando la creación de espacios de socialización y
recreación de las personas que se encuentren en situación de discapacidad.
Nos caracterizamos por:
• Nuclear a distintas asociaciones de familiares y de personas con discapacidad para lograr metas
en común.
• Empezar a trabajar para promover el desarrollo integral.
• Fortalecer la presencia y visibilidad de las Organizaciones Uruguayas que fomentan la mejor calidad
de vida de las personas en situación de discapacidad, en el espacio público y potenciar el desarrollo
institucional de las organizaciones, mediante acciones de capacitación, en las áreas específicas de su
competencia.
• Promover la democratización de la información, sobre los beneficios y derechos que les asiste a las
personas con discapacidades.
• Establecer vínculos y coordinar actividades con asociaciones similares a nivel internacional. Por ello,
hoy FUDI es socio de ALIBER y concurrirá a su Congreso este mes de noviembre en Colombia.
El Observatorio Uruguayo | noviembre 2018
•
•
Fomentar la investigación a nivel universitario de la detección y tratamiento de diferentes trastornos
discapacitantes y que se facilite el acceso a la cooperación internacional a tales efectos.
Realizar jornadas, seminarios, talleres, solos o con Asociaciones de primer y segundo grado. Invitando
a Médicos, científicos, laboratorios nacionales y extranjeros, para conocimiento de distintas patologías,
actualizaciones.
Hacer convenios con organizaciones gubernamentales o no, nacionales e internacionales para trabajar
conjuntamente, para alcanzar nuestros objetivos.
Nos hemos trazados fines. Pero, día a día los vamos ampliando:
• Exigir el cumplimiento de las normas, leyes nacionales y convenciones internacionales ratificadas por
la República, referidas a las personas en situación de discapacidad.
• Realizar en todo el territorio nacional la Defensa y Promoción de los derechos Humanos consagrados
en las mismas. Como por ejemplo: denunciar la Discriminación que se ejerce a las personas en situa-
ción de discapacidad, en el ámbito nacional e internacional.
• Realizar campañas de sensibilización a nivel del país y difusión en la prensa.
Este quinto año de trabajo nos encuentra fortalecidos en las experiencias vividas y los aprendizajes capita-
lizados, con ganas y energía para ir tras nuevos proyectos que respondan a las necesidades de las familias
con las que trabajamos y que nos acerquen cada día un poco más a la sociedad sin barreras que quere-
mos. Agradecidos que la Asociación Afro Iberoamericana que desde hace más de 2 años nos acompañe
con las actividades en DITEC y casi 2 años en FUDI representando en innumerables veces en la CNHD.
Aspiramos a unirnos todos y llegar a un mayor número de Instituciones miembros de FUDI para lograr
una mayor fuerza, representando los intereses de las ONG de segundo grado frente a distintos ámbitos
y atender las necesidades de uno de sus grupos menos favorecidos. También a promocionar y divulgar
proyectos y actividades que persigan un efecto multiplicador del trabajo desarrollado a nivel local en cada
país y en su entramado asociativo. Y por último pero no menos importante, difundir y promover la práctica
de la solidaridad.
FUDI es una organización independiente, democrática, participativa y no gubernamental. A
los que están gracias por ser parte de FUDI. A los demás los invitamos a unirse a nosotros.
¡Feliz aniversario!
El Observatorio Uruguayo | noviembre 2018