El Observatorio Uruguayo de DITEC. Edición Noviembre 2018 El Observatorio Uruguayo de DITEC, ed. noviembre | Page 38

38 Otra de las diferencias que presenta este evento con las marchas similares que se llevan a cabo en otros países es su fecha. Las movilizaciones referidas al orgullo LGBT a nivel internacional son en junio, cuando se conmemoran cada año los disturbios de Stonewall que marcaron el inicio de los movimientos que luchan por los derechos de las personas LGBT. El 28 de junio de 1969 en el bar gay Stonewall de Nueva York un grupo de homosexuales, lesbianas y trans se rebelaron contra la policía que les efectuaba controles solo por el hecho de no ser heterosexuales y se dio un violento enfrentamiento con varios heridos. Uruguay es una excepción en ese sentido. La Marcha por la Diversidad es en setiembre, que además es denominado el Mes de la Diversidad y se llevan a cabo varios eventos relacionados con la lucha por los derechos de la comunidad LGBT. Andrés Scagliola explicó que las marchas, que también se hacían en Uruguay el 28 de junio, abandonaron ese día porque para hemisferio sur esa fecha suele ser muy fría y opacaba el evento. “Debido a esto, el movimiento LGBT buscó una fecha que representara mejor a los colectivos de acá. Eso llevó a pensar en setiembre porque es cuando llega la primavera y también es el mes en que se crearon las primeras organizaciones LGBT en Uruguay”, explicó Scagliola. Desde la organización de la movilización comentaron a El Observador que esperan que cerca de 100 mil personas marchen por la avenida 18 de Julio este viernes, por lo que la expectativa es superar la cantidad de personas que se acercaron el año pasado. La primera de estas marchas, en 1993, apenas reunió 700 personas. Fuente: El Observador Spots promocionales del mes de la diversidad 39 EMBAJADORES EN URUGUAY INVITAN A LA MARCHA Varios embajadores extranjeros en Uruguay se unieron en un video para convocar a la Marcha de la Diversidad 2018. En el video se puede ver a los embajadores Ian Duddy (Reino Unido), Kelly Keiderling (Estados Unidos), Hadil Fontes Da Rocha Viana (Brasil), Galir Ronen (Israel), Hugues Moret (Francia) y Joanne Frapier (Canadá). Algunos cuentan las medidas que se utilizan en sus países para proponer la igualdad de género y los derechos de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) y otros direc- tamente convocan a participar de la marcha. El video fue publicado en la cuenta de Twitter del embajador británico, además de “arrobar” (o eti- quetar) a sus colegas diplomáticos, mencionó a las cuentas de Twitter de las organizaciones Lla- male H, Ovejas Negras y Asociación Trans del Uruguay, junto a la cuenta de la Marcha por la Diversidad en Uruguay, la Cámara de Comercio y Negocios LGBT, la Secretaría de Diversidad de la Intendencia de Montevideo. Esta no será la primera vez de los embajadores en la Marcha por la Diversidad, al menos no para Duddy y Frappier, quienes concurrieron juntos a la edición del año pasado. Los participantes de la marcha saldrán de la Plaza Independencia y llegarán hasta la Universidad de la República. La manifestación llevará la consigna “Ley trans ya”, en referencia al proyecto de ley integral para personas trans que en el momento de la marcha está a estudio en la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión de la Cámara de Senadores. Spot contra la discriminación. Consejo Spot sobre exclusión a personas trans. Nacional de Diversidad Sexual. MIDES MIDES El Observatorio Uruguayo | noviembre 2018 Fuente: El Pais