El Observatorio Uruguayo de DITEC. Edición Noviembre 2018 El Observatorio Uruguayo de DITEC, ed. noviembre | Page 36
36
MARCHA POR L A DI VE R S I DAD
¿Por qué se celebra la Marcha por la Diversidad y no la
del Orgullo LGBT?
El viernes 28 de setiembre a las 19 horas se realizó una nueva Mar-
cha por la Diversidad, partió desde la plaza Independencia y fue hasta
la explanada de la Universidad de la República.
37
Las marchas que promueven la igualdad de derechos para la comunidad LGBT (lesbianas, gays,
bisexuales y transexuales) son comunes en la mayoría de los países del mundo, pero la movili-
zación uruguaya se destaca por promover la diversidad y no el orgullo LGBT. La marcha que tuvo
sus orígenes en 1993 estaba enfocada en el orgullo, pero cambió su estructura en 2006 cuando
tomó la diversidad como bandera.
Esta movilización, que en Argentina se denomina “Marcha por Orgullo LGBTIQ” y en España
“Marcha por Día del Orgullo LGBT”, en Uruguay lleva el nombre de “Marcha por la Diversidad
porque busca atraer a personas que no solo se sienten discriminadas por su orientación
sexual.
Sofía Pandolfo, una de las personas involucradas en la organización del evento y militante
feminista, explicó a El Observador que la idea de la marcha es invitar a participar a todo aquel
Andrés Scagliola, coordinador de la Secretaría de la Diversidad de la Intendencia de
Montevideo, explicó a El Observador que pese a que la idea de la marcha siempre fue mostrar
el orgullo de las personas LGBT frente a quienes quieren someterlos a la vergüenza, han ido
cambiando la forma en la que se acercan al tema.
“No cambió la identidad, pero sí el movimiento fue tejiendo alianzas con otros movimientos y
por eso no es la marcha de la diversidad sexual, sino de la diversidad. Las proclamas incluyen
las demandas de los colectivos afrodescendientes, de los jóvenes, de las mujeres y de las
personas con discapacidad. Por más que es una marcha liderada por la diversidad sexual,
busca generar un gran movimiento que condense un conjunto de luchas igualitarias”, dijo
Scagliola.
La marcha de 2015 conmemoró los 10 años de la realizada en 2006, que fue la que dio inicio a
este cambio de foco. “El movimiento de la diversidad sexual cambió su forma de entender los
mecanismos de discriminación al comprender que no solo nos discriminan por ser gays,
lesbianas, bisexuales o trans, sino por ser gay desocupados, lesbianas afrodescendientes o
trans con bajo nivel educativo”, decía un comunicado de dicha marcha.
MARCHA POR LA DIVERSIDAD POR EL CENTRO DE MONTEVIDEO
FOTO: LEONARDO CARREÑO, DIARIO EL OBSERVADOR
El Observatorio Uruguayo | noviembre 2018
Sofía Pandolfo, una de las personas involucradas en la organización del evento y militante
feminista, explicó a El Observador que la idea de la marcha es invitar a participar a todo aquel
que se sienta diverso. “Por más que surgió como la Marcha por el Orgullo Gay, con el Mes de la
Diversidad queremos mostrar todas las formas en que somos diversos. No solo está enfocada
a la diversidad sexual”, dijo Pandolfo. Además, hizo referencia a que la diversidad también se
ve reejada en la forma en que está organizada la marcha. “La preparan distintas
organizaciones que también son diversas en sus focos de militancia”, destacó.