El Observatorio Uruguayo de DITEC. Edición Noviembre 2018 El Observatorio Uruguayo de DITEC, ed. noviembre | Page 32

32 3 2 ° RAADH DE L ME RCOSU R Concluyó la 32° RAADH del MERCOSUR: Avanzar hacia un pacto social con derechos, igualdad e inclusión El viernes 27 de octubre tuvo lugar la ple- naria de cierre de la 32° Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Can- cillerías del MERCOSUR (RAADH), en Montevideo Uruguay, en el marco de su Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR. En la ocasión, las autoridades de derechos humanos reflexionaron sobre los avances y desafíos en materia de derechos humanos y políticas nacionales y regionales. También aprobaron acciones estratégicas que fue- ron elevadas al plenario por las Comisiones Permanentes. 33 Por su parte, la CP de Género y Derechos Humanos de las Mujeres presentó un proyecto de decisión de incorporación de la perspectiva de derechos humanos, genero, igualdad y no discriminación en el Plan de Acción del Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR. En la plenaria los Estados reconocieron el trabajo realizado por el Instituto de Políticas Públicas en Dere- chos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) renovando el compromiso de apoyo al mismo. Allí se felicitó el trabajo en materia de promoción cultural en derechos humanos, la actualización del Sistema de Información sobre Institucionalidad en Derechos Humanos del MERCOSUR (SISUR) y el desarrollo del Sistema de Indicadores en Derechos Humanos del MERCOSUR (INDHICA). Además, las delegaciones recibieron con beneplácito el proyecto del IPPDH Cooperación SUR-SUR y el plenario decidió elevar el proyecto “Conso- lidación de la Estructura Institucional para la Investigación Aplicada a las Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR” a las instancias correspondientes para su aprobación. Junto a las reuniones de las Comisiones Permanentes, durante la 32 RAADH, se realizaron seminarios te- máticos y la 7ma Consulta Pública que abordó la situación de las personas mayores en la región. El primer seminario regional fue “El derecho a los cuidados de larga duración en la vejez”, organizado por la Comisión Permanente de Adultos Mayores de la RAADH. Luego, los días 22 y 23 de octubre, se realizó el II Foro del Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, organizado por la Comisión Permanente Niñ@sur. Finalmente, el 23 de octubre ocurrió el Seminario de Derechos de las personas con discapacidad: un desafío para las agendas del desarrollo regional. Fuente: ippdh.mercosur.int El plenario destacó el desafío de reconocer y desarrollar un Pacto Social para la convivencia democrática que acreciente la igualdad e inclusión de las y los habitantes del bloque. Además, destacó la aprobación de la Declaración sobre la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Entre las decisiones de las Comisiones Permanentes (CP) elevadas a la RAADH se destacan, por ejemplo, las de la Comisión Permanente Niñ@Sur; acuerdos para avanzar con productos específicos como la “Guía Regional del MERCOSUR para la identificación y atención de necesidades especiales de los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes”. En esa línea, la CP sobre Discriminación Racismo y Xenofobia presentó su plan de trabajo 2018-2020 y destacó la importancia de avanzar con las negociaciones de la Declaración de los derechos de las personas Afrodescendientes de Naciones Unidas y el establecimiento del Foro de Afrodescendientes. El Observatorio Uruguayo | noviembre 2018 El Observatorio Uruguayo | noviembre 2018