El Observatorio Uruguayo de DITEC. Edición Noviembre 2018 El Observatorio Uruguayo de DITEC, ed. noviembre | Page 18
18
DI S CAPACIDAD - LE Y DE E MPLEO
19
¿En qué consiste la ley de empleo para personas con discapacidad?
Diputados sancionó por unanimidad la ley de empleo para per-
sonas con discapacidad d Intelectual
Se establece que las empresas
privadas con más de 25 emplea-
dos que tomen nuevo personal,
deberán incrementar gradualmen-
te el porcentaje de personas con
discapacidad hasta alcanzar un
4% del total de los trabajadores, al
cabo de un período de tres años.
A pesar de los cambios introducidos por la Cámara de Senadores, que molestaron a sindicalistas,
algunos diputados y hasta al Ministerio de Trabajo, la Cámara de Diputados votó por unanimidad
y en general el proyecto de ley que establece una cuota laboral para discapacitados en el ámbito
privado.
Se crea además la Comisión Na-
cional de Inclusión Laboral y prevé
sistemas de licencias extraordina-
rias:
Luego de los cambios que la Cámara de Senadores introdujo en el proyecto de ley que establece
una cuota laboral para personas con discapacidad en el ámbito privado, hoy miércoles la Cámara
de Diputados la sancionó en general por unanimidad.
Durante la sesión, el diputado Gerardo Núñez (PCU) acusó presiones de cámaras empresariales,
pero la bancada del Frente Amplio (FA) lo desautorizó.
El Senado había modificado el artículo primero, en el cual se indicaba que toda empresa privada
que cuente con 25 o más trabajadores, a partir de la vigencia de la ley cuando tome personal de-
berá emplear a personas con discapacidad en diferentes porcentajes.
A este polémico artículo no lo votaron Núñez, Enrique Rubio, Mariela Pelegrín (Compromiso Fren-
teamplista), Alejandro Zabala (Ir) y Luis Puig (PVP). La votación culminó 85 en 90.
El Pit-Cnt ya había anunciado que evaluaría medidas ante la disconformidad de los cambios in-
corporados: Fernando Pereira, presidente de la central sindical, había dicho a El País que el tema
sería tratado hoy miércoles en la Mesa Representativa. Opinó que los cambios “le restan efectivi-
dad” a la ley y que la central sindical no fue consultada al respecto.
– de hasta 3 meses, sin goce de sueldo, por razones directamente vinculadas con la discapacidad.
– de 10 días, con goce de sueldo, para los trabajadores que adopten hijos con discapacidad.
– y de 96 horas anuales para quienes tengan hijos con discapacidad o con alguna enfermedad
terminal.
El proyecto de ley fue impulsado por el Pit-Cnt y el Sunca.
La Central Sindical rechaza las modificaciones realizadas al proyecto de ley que promueve la in-
clusión laboral de personas discapacitadas.
Fuentes: VTV / Telesur
Por su parte, el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) convocó a un paro
general para mañana jueves 25 de octubre. Será una paralización a nivel nacional que en Montevi-
deo irá desde las 9 a las 13 horas y habrá concentración en la Plaza Independencia.
En Canelones y en San José será de 8 a 14 horas y en el resto del país como en la capital, de 9 a
13 horas. En cada departamento habrá concentraciones en las principales plazas “para informar a
la ciudadanía”.
Fuente: El Pais
El Observatorio Uruguayo | noviembre 2018
El Observatorio Uruguayo | noviembre 2018