El Observatorio Uruguayo de DITEC Abril - Mayo 2019 | Page 62
62
LEY APROBADA
Diputados aprobó ley de empleo para personas con
discapacidad
La Cámara de Diputados aprobó el miércoles 24 de octubre de 2018 por unanimidad la ley de
empleo para personas con discapacidad, que fue aprobada la semana pasada en el Senado,
y cuyas modificaciones fueron rechazadas por legisladores del Frente Amplio como Gerardo
Núñez (PCU) y Luis Puig (PVP), así como los principales impulsores de la iniciativa: el Minis-
terio de Trabajo y el Pit-Cnt.
La ley prevé que toda empresa privada que cuente con 25 o más trabajadores permanentes, a
partir de la vigencia de la ley, cuando tome personal deberá emplear a personas con discapa-
cidad. Este artículo fue modificado en el Senado y es el que provoca el principal rechazo en la
Cámara de Diputados, ya que algunos legisladores frenteamplistas pretenden que se aplique
para todos los trabajadores, no únicamente a los zafrales.
63
El diputado de la Unidad Popular, Eduardo Rubio, anunció que apoyará el proyecto en general
pero dijo que no votará los artículos referentes a la creación de una comisión de seguimiento
de cumplimiento de la ley “porque engorda las instituciones”, ni la que refiere a las exoneracio-
nes tributarias para las empresas que contraten a estas personas.
En tanto, desde el Partido Nacional se anunció que se votaría en proyecto en general pero que
no se votarían algunos artículos y se enfatizó en la falta de discusión en la cámara baja y en el
incumplimiento por parte del Estado que cumpla con el cupo del 4%.
La diputada por Maldonado, Elizabeth Arrieta, dijo que “parece absurdo tratar el tema en el
ámbito privado”, mientras que José Luis Satdjian señaló que “los reyes de la sensibilidad social
se quedaron solos en los discursos”.
Fuente: El Observador
En la discusión, Gerardo Núñez manifestó que no votará esta modificación y dijo que los ar-
gumentos planteados “han sido absolutamente insuficientes y parten de puntos de errores
conceptuales graves”.
“Ayer se decía que era porque había que aliviar la carga a algunos sectores empresariales. No
comparto esa visión porque fueron parte de la construcción del proceso y porque no están tan
cargados. Además plantean a las personas con discapacidad como un problema más, es como
si les estuvieran haciendo un favor y ese puesto de trabajo sea medio de mentira”, expresó.
El proyecto también establece un plazo de 12 meses para que las empresas puedan adoptar
las condiciones de accesibilidad necesarias cuando contraten un trabajador con discapacidad.
Esta modificación fue introducida en la Cámara de Senadores y también es rechazada por
algunos de los legisladores frenteamplistas, quienes consideran que el plazo debe ser menor.
El diputado de la Unidad Popular, Eduardo Rubio, anunció que apoyará el proyecto en general
pero dijo que no votará los artículos referentes a la creación de una comisión de seguimiento
de cumplimiento de la ley “porque engorda las instituciones”, ni la que refiere a las exoneracio-
nes tributarias para las empresas que contraten a estas personas.
El Observatorio Uruguayo | abril - mayo 2019
El Observatorio Uruguayo | abril - mayo 2019