El Observatorio Uruguayo de DITEC Abril - Mayo 2019 | Page 4

4 Estimad@s En el presente prólogo quiero agradecer a la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación, por su generosidad y por los premios recibidos en 2018 y 2019. Pasaron ya seis años desde el momento en que asu- mí como integrante- por parte de la Sociedad Civil- (DI- TEC-FUDI) de esta Comisión. En lo que me es perso- nal, he integrado esta Comisión representando a las personas con discapacidad. En cuanto a este punto, me queda la tranquilidad y la convicción de haber hecho lo máximo posible. La Comisión fue instalada en marzo de 2007 en cumplimiento de la Ley No. 17.817 del 2004 y Decreto 152/006 de 30 de mayo de 2006. Se encuentra integrada por representantes de: • Ministerio de Educación y Cultura (titular Directora de la DNE Mag. Rosita Ángelo, y suplen- tes José Mignone y Matías García), que la preside; Ministerio del Interior (Luisa Casalet – Área Étnico Racial). • Ministerio de Relaciones Exteriores. • Dirección de DDHH del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educa- ción Pública (Prof. Verónica Massa y Mtra. Ps. Alicia Musso). • Ministerio de Desarrollo Social (Lic. Onnika Santos – Departamento de Mujeres Afro de IN- MUJERES), por decreto reglamentario de la Ley 19.122. • La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República aporta la secretaría jurídica (Dra. Alicia Saura). • Representantes de la sociedad civil designados por el Presidente de la República, propues- tas por organizaciones no gubernamentales que cuentan con conocida trayectoria en la lucha contra el racismo, la xenofobia y toda otra forma de discriminación. Las mismas son: • Procuradora Martha Giménez de la Asociación de Discapacitados Independientes y Tercera Edad (DITEC). • Lic. Julio Cesano de la Asociación Afro Iberoamericana. Actualmente se cuenta con asistencia en la secretaría y comunicación (Cecilia Pérez) y técnica (Lic. Macarena Gómez), con respaldo del MEC. El Observatorio Uruguayo | abril - mayo 2019 5 Principales acciones realizadas acorde a las competencias asignadas La Comisión define desde su instalación en 2007 una metodología de trabajo que apuesta a articular permanentemente, sumando esfuerzos y fortaleciéndonos en la complementariedad de acciones. Peticiones sobre discriminación, y articulación interinstitucional para el asesoramiento y la atención. Dentro de las competencias asignadas a la Comisión, ocupan gran parte del trabajo las esta- blecidas en la Ley N°17.817/04 en su artículo 5º, literales G e I: • Recibir y centralizar información sobre conductas racistas, xenófobas y discriminatorias; llevar un registro de las mismas y formular la correspondiente denuncia judicial si eventual- mente correspondiere. • Brindar un servicio de asesoramiento integral y gratuito para personas o grupos que se consideren discriminados o víctimas de actitudes racistas, xenofóbicas y discriminatorias. Quisiera finalizar mis palabras expresando además la satisfacción de haber compartido en estos seis años con muy buenos compañeros en esta Comisión Honoraria, tanto los represen- tantes de los organismos estatales como los representantes de la sociedad civil. A todos ellos ¡muchas gracias! También un agradecimiento especial a: Ministerio de Educación y Cultura (titular Directora de la DNE Mag. Rosita Ángelo, y suplentes: José Mignone y Matías García), que la preside. Ministerio del Interior (Luisa Casalet – Área Étnico Racial) Ministerio de Desarrollo Social (Federico Graña). Dejamos la Comisión pero lo que no dejamos, ni dejaremos, es la lucha contra toda forma de discriminación. Porque si hay algo que hemos aprendido en estos años, y hemos aprendido mucho, es que en la lucha contra la discriminación no se debe ser parcial, hay que combatirla contra quien sea y todos aquellos que pertenecemos a sectores discriminados, y también quie- nes no lo son, debemos luchar juntos. La unión hace la fuerza. También hemos aprendido que la lucha contra la discriminación no termina al dejar la Comi- sión. Debemos seguir luchando contra la discriminación porque dicha lucha va mucho más allá de integrar la Comisión. ¡TODOS JUNTOS CONTRA LA DISCRIMINACION! ¡MUCHAS GRACIAS! Martha Giménez Torres El Observatorio Uruguayo | abril - mayo 2019