EL MUNDO DEL CUIDADOR 2 | Page 7

7

lo cierto es que al llegar a nuestros días, en los cuales se le ha otorgado a NNA el mismo o mayor valor del que puede tener un joven o un adulto y en una época en la cual se les ve como el futuro de la humanidad han surgido defensores de sus derechos y en la gran mayoría de países la legislación le ha dado cabida a este tema.

El abuso sexual constituye una de las principales causas de maltrato infantil, que por sus implicaciones sobre la dignidad de la persona, la genealogía familiar, los efectos morales, sociales y psicológicos merecen un estudio especial. Se define como la utilización de un niño o niña con la finalidad de satisfacer o gratificar sexualmente a un adulto o grupo de adultos . Es importante tener en cuenta que el abuso puede darse entre menores siempre y cuando haya desigualdad entre una persona con mayores habilidades para manipular a otra ya sea por sus condiciones de edad, madurez y poder . El ASI Supone una interferencia en el desarrollo evolutivo del NNA y puede dejar unas secuelas que no siempre repercuten con el paso del tiempo. La definición de «abuso sexual a menores» puede realizarse desde dos ópticas: la jurídica y la psicológica, que en algunos casos no coinciden, por cuanto la valoración jurídica de esas conductas sexuales está condicionada por el criterio objetivable del grado de contacto físico entre los órganos sexuales de agresor y víctima, algo que no necesariamente se correlaciona con la variación en el grado de trauma psicológico.

El abuso sexual constituye una experiencia traumática y es vivido por la víctima como un atentado contra su integridad física y psicológica, y no tanto contra su sexo, por lo que constituye una forma más de victimización en la infancia, con secuelas parcialmente similares a las generadas en casos de maltrato físico, abandono emocional, etc. Si la víctima no recibe un tratamiento psicológico adecuado, el malestar puede continuar incluso en la edad adulta marcando comportamientos definitivos en el desarrollo de la personalidad.

Algunos factores que dificultan la identificación del alcance del problema son:

- La no claridad del concepto de «abuso sexual», por cuanto por su identidad tabú favorece su ocultamiento y silenciamiento.

- Es un problema también que la mayoría de los abusos se produzcan sin testigos, por lo que la única vía para su revelación sea el testimonio de la víctima.

- La condición de menor implica que pocos casos sean los denunciados, ya sea por su incapacidad para comunicarlos, ya por el miedo que sienten, ya por no ser conscientes de haber sido sometidos a algo catalogable como «abusos».

- La mayoría de estos abusos se cometen en el interior de las familias o de círculos muy próximos al menor, es frecuente que se creen estrategias de ocultamiento extraordinariamente eficaces.

- De acuerdo con lo anterior, la realización de estudios o encuestas encaminadas a determinar la extensión de la práctica de abusos sexuales está condicionada por múltiples factores, lo que obliga a tomar sus resultados con cierta cautela.

Algunas formas de abuso sexual infantil (ASÍ) :

- Abuso Sexual: generalmente es propiciado por una persona cercana, de autoridad o cuidador del NNA.

7