EL MUNDO DEL CUIDADOR 2 | Page 34

Director Ejecutivo en Nicaragua

Presentamos al Director Ejecutivo en Nicaragua y le damos la Bienvenida. Es Felix Gustavo Altamirano Herrera, Técnico Superior En Enfermería Profesional, Cuidador, Auxiliar de Farmacia, ha trabajado en formación de adultos mayores.

Curso Presencial, para cuidadores de Adultos Mayores - Proyecto "YO TAMBIEN PUEDO" de la Red Latinoamericana de Cuidadores

Ceremonia de certificación de Cuidadores de Niños de 0 a 5 años

Reflexiones sobre el cuidado a partir del programa "Cuidando a los cuidadores"®

Natividad Pinto Afanador

Lucy Barrera Ortizi

Beatriz Sánchez Herrera

A través de varios años de trabajo con cuidadores familiares, y con base en la experiencia del programa Cuidando a los cuidadores® , el Grupo de Cuidado al Paciente Crónico ha ido sacando algunas conclusiones que considera importante socializar con los profesionales de la salud para continuar en la construcción colectiva de este tema. A continuación se responden las preguntas fundamentales del trabajo con cuidadores, contrastando la mencionada experiencia con la revisión de la literatura internacional.

¿Quién es el cuidador familiar? Se denomina cuidador familiar la persona que tiene un vínculo de parentesco o cercanía y asume la responsabilidad del cuidado de un ser querido que vive con enfermedad crónica. Este cuidador participa en la toma de decisiones, supervisa y apoya la realización de las actividades de la vida diaria para compensar la disfunción existente en la persona con la enfermedad. Los cuidadores familiares son en su mayoría mujeres de edad intermedia, menores que el receptor del cuidado, con estados civiles variados, algunas empleadas y otras amas de casa, con niveles de educación y socioeconómicos heterogéneos, quienes por lo general cuidan al ser querido desde el momento de su diagnóstico y llevan cuidándolo más de seis meses. Estas personas sienten que la actividad ocupa la mayor parte del día y, por lo general, desconocen el rol que asumen