El Misterio de Belicena Villca El Misterio de Belicena Villca Edición 2017 | Page 138
¨El Misterio de Belicena Villca¨
YHVH Elohim”, del cual deriva el alfabeto hebreo, y la Forma Cósmica adoptada por El para
crear y sostener el Universo, es decir, los diez Sephiroth: es lo que se conoce como “el
Secreto de la Serpiente”.
En la Época de Moisés, los Sacerdotes egipcios ignoraban el modo de interpretar las
Tablas, pero recordaban que los Atlantes morenos las habían dejado allí para ser entregadas
al “Pueblo Elegido por El Uno” como fundamento de una Alianza Divina. Moisés recibe
secretamente, entonces, las Tablas de Piedra y parte con su pueblo hacia el monte Sión,
donde Jehová celebra con su Estirpe la Alianza de Fuego, Berith Esch, y revela la Hokhmah
de las Tablas de la Ley: la retribución exigida por Jehová al Pueblo Elegido consistiría, como
se desprende de las declaraciones de Bera y Birsa, en el Supremo Holocausto de Fuego,
Icheh, de donde toma nombre el libro que los Inmortales solicitaron a los cuatro Sacerdotes en
el Castillo de Aracena.
Resumiendo, los Templarios hallaron las primeras Tablas de la Ley, el Libro de Raziel, que
posibilitó a la Iglesia Golen obtener la Hokhmah para el Colegio de Constructores de Templos
y lanzar la revolución arquitectónica del gótico o gáulico. Pero, si bien el desciframiento
matemático cabalístico, es decir, gemátrico, del Libro de Raziel permitió conocer los secretos
de la Construcción del Cosmos, ciertas imágenes que en él se veían permanecieron
incomprensibles para los Golen cistercienses: fueron esas visiones, representadas
simbólicamente por los Rabinos y Sacerdotes Golen, las que constituyeron el Libro Sepher
Icheh. Las figuras, referidas en gran medida al Supremo Holocausto de Fuego, y tituladas en
hebreo y latín, recién comenzaban a ser comprendidas por los Golen a partir de las
explicaciones de Bera y Birsa.
Hoy en día, Dr. Siegnagel, se cree que sólo existe un ejemplar del Sepher Icheh, el cual
se guarda en una Sinagoga secreta de Israel, a la que sólo tienen acceso los Sabios de Sión:
Ellos no permiten que se realicen copias del mismo y sólo autorizan a los más elevados
Rabinos e Iniciados de la Cábala un contacto visual, estando condenada con la muerte ritual
cualquier representación o reproducción posterior de lo observado. Sin embargo, fuera de ese
ejemplar israelí, existe otra copia del Sepher Icheh: es la que secuestró en la Gran Sinagoga
de Granada el Inquisidor Ricardo “El Cruel”, Ricardo de Tarseval, es decir, el padre de Lito de
Tharsis, y que éste trajo a América en 1534. Se trata de una réplica bastante fidedigna del libro
Templario, fechada en Granada en 1333, es decir, luego de la disolución de la Orden, y
seguramente copiado del libro original que los Golen y Rabinos se llevaron cuando huyeron de
Francia. De esa edición granadina, que durante siglos ha estado en un baúl de nuestra casa
tucumana, es el facsímil de la página 12 que le adjunto para mejor comprensión de las
descripciones de Bera y Birsa.–¡Muy bien, Sacerdotes! –exclamó Bera, mientras examinaba
atentamente la figura que había quedado expuesta en la página 12 del Sepher Icheh –.
Vuestra Orden ha realizado una Gran Obra al representar en imágenes la Sabiduría del Libro
de Raziel. Pero el peligro de que tal Hokhmah caiga en poder de los Gentiles es enorme:
debéis pues evitar las copias innecesarias de este libro y someter el mismo al más riguroso
control. ¿Qué sería de nuestros planes, que son los Planes de YHVH, si los Gentiles
recordasen el Secreto del Granado, del Árbol Rimmón, prácticamente revelado por este
dibujo? ¿Qué responderíamos si ellos supiesen nuevamente que un Granado era el Árbol de
La Vida, el Árbol del Paraíso al que no se permitió llegar a Adán para evitar que conociese el
Secreto de la Vida y de la Muerte? Ya los Gentiles saben que el Árbol de la Ciencia del Bien y
del Mal era un Manzano y lo han relacionado con la Rosa, comprendiendo que se trata de una
familia de plantas entre las que se cuenta también el Almendro; saben, así, que en todas
ellas hay distintas partes de un Mensaje único, de una idea plasmada por el Creador Uno. Sin
embargo jamás lograrán relacionar el Granado con ningún otro Árbol para formar familia pues
Rimmón es Arquetipo de la Creación: en él se descubrirán elementos semejantes al de todas
las restantes especies, pero él mismo no se podrá derivar de ninguna otra; como YHVH, los
abarca a todos con su Forma, pero él no es abarcado por nadie. La misión que os
encomendaremos tiene que ver con el Granado de la Vida, pero especialmente se refiere a
uno de sus Frutos, al Sephirha Binah, en el que habréis de inspiraros para combatir a la atroz
herejía de la Casa de Tharsis.
–¡Sí, Sacerdotes! Aunque la Estirpe de Tharsis ha muerto, subsiste aún el efecto de sus
actos luciféricos, de los cuales no es menor el Culto a la Virgen de la Gruta. ¡Contra esa
138