El magazín de Teror Portada RD Número 1-fusionado | Page 5

Artículo de opinión El artículo que me dispongo a comentar tiene que ver con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estos derechos se firmaron el 10 de diciembre de 1948, en donde se exponen 30 artículos que debemos conocer para saber cómo comportarnos en la vida. Se firmaron tras la II guerra mundial, que se llevó a cabo desde 1939 hasta 1945. En la actualidad, solo en España se cometen muchos asesinatos. En 2018 se cometieron 632 y muchos de ellos aún sin resolver. El 62% de los homicidios son de hombres a hombres, el 28% de hombres a mujeres, el 7% de mujeres a hombres y el 3% de mujeres a mujeres. Ya estos datos nos hacen ver que mucha gente que no respeta el derecho a la vida. Destaco el problema de la violencia de género, en el que la mujer puede morir o no sentirse segura. De esta manera, se vulnera el derecho que he destacado. Pongo de ejemplo el caso de Diana Quer. Con este nombre se conocen los sucesos de desaparición de la joven Diana Quer en la madrugada del 21 al 22 de agosto de 2016 en la localidad coruñesa de puebla del Caramiñal. La joven de 18 años, desapareció dicho día y su paradero fue desconocido durante 497 días, hasta el hallazgo de su cadáver el 31 de diciembre, a ella se le quitó el derecho a la vida. “Sin los Derechos Humanos el mundo sería un desastre” Este conflicto bélico tuvo sus consecuencias. Una de ellas es que causó la muerte de 60 millones de personas en todo el mundo. Pero si algo, por imposible que sea, se puede sacar bueno de una guerra, es que después de esta, los países que ganan firman estos derechos para que no vuelva a suceder algo malo otra vez. En mi opinión estos derechos son necesarios, porque sin ellos el mundo sería un desastre, como antiguamente. Han pasado ya 74 años desde su firma, y me pregunto si verdaderamente esos derechos se están cumpliendo. Entre todos los derechos, he elegido el artículo 3, que habla de que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. ¿Verdaderamente cumpliendo? esto se está Mi conclusión es que los Derechos Humanos son muy importantes para que la sociedad salga adelante y que no sea un desastre como hace unos años, sobre todo el derecho a la libertad, todo el mundo tiene derecho a ser lo que quiera, estudiar lo que quiera y tener el futuro que dicha persona quiera, pero todo ello sería imposible si no se respeta algo tan básico como el derecho a estar vivos y seguros David Vázquez López, 2º FPB Administrativo