El magazín de Teror (número 3) | Page 4

MERCEDES PINTO , PRECURSORA DEL FEMINISMO
Laura Socorro

MERCEDES PINTO , PRECURSORA DEL FEMINISMO

Mercedes Pinto fue una escritora canaria del siglo XX que se adelantó a su tiempo en muchos aspectos , entre ellos , la defensa de los derechos de la mujer . Dentro del feminismo es importante reivindicarla por muchos motivos , como por ejemplo , haber sido capaz de describir con amarga precisión el infierno físico y psicológico que vive una mujer maltratada y oprimida por su marido .
Pero Mercedes no habla desde la distancia , no da voz a « esas mujeres », se da voz a sí misma , ella es esa mujer que ha sobrevivido a la expresión más violenta del patriarcado para contar su experiencia y apuntar con el dedo a las estructuras sociales que han justificado y avalado su opresión : la justicia , la religión , la familia . Esto es lo que cuenta en la novela Él , en los años 20 , desde su exilio en Uruguay . Éste ocurrió por culpa de una conferencia donde defendió el divorcio como medida higiénica en plena Dictadura de Primo de Rivera .
A los 26 años se desposó con el capitán de la Marina Juan de Foronda y Cubillas y formó una familia con tres hijos . Fue un matrimonio atormentado en el que Mercedes Pinto sufriría la violencia patriarcal , un matrimonio que marcaría su vida .
“ El divorcio como medida higiénica ” es el título de la ponencia que dio Mercedes Pinto en el congreso médico “ Conferencias Higiénicas ” celebrado en la Universidad Central de Madrid en 1923 , cuando ya su marido se encontraba internado en un centro psiquiátrico . Esta obra , en la que reivindicaba el divorcio y denunciaba las injustas leyes conyugales vigentes en el país , fue aplaudida por los asistentes al congreso .
En la conversación con Primo de Rivera fue censurada por haber hablado en favor del divorcio , ya que según el