12 Opinión
Adiós, Fidel
por Gianfranco Costa, majorero de adopción. ellibritomajorero @ gmail. com www. ellibrito. es
¿ Qué quiere decir“ revolución”?
Los restos de Fidel Castro llegan a la plaza de la revolución en La Habana. Foto: elperiodico. com
Según el diccionario de la Real Academia Española, una revolución es un“ cambio profundo, generalmente violento, en las estructuras políticas y socioeconómicas de una comunidad nacional. Levantamiento o sublevación popular”. En otras palabras, hay un sistema que al pueblo no le gusta y por lo tanto lo cambia, o por lo menos lo intenta. Esta palabra, entonces, de forma implícita, implica la presencia de dos bloques contrapuestos: el que gestiona el poder y dicta las reglas y las normas que el pueblo tiene que seguir necesariamente; y otro al que todo esto no le parece justo para el buen funcionamiento de la sociedad. Opresores y oprimidos.
Lo que quiere decir que el escenario en el que se desarrolla una revolución prevé un grupo de personas que oprimen a otro y que generalmente, para mantener su situación de privilegio, lujos y riqueza, hacen todo lo que pueden para aplastar los derechos y el bienestar de los demás. Dos bloques, entonces, dos grupos distintos de personas. En la historia de nuestro planeta muchas veces algunos han intentado revolucionar el funcionamiento de un Estado, y la mayoría de las veces no lo han conseguido. Todos estos esfuerzos llevan generalmente a una lucha violenta, gente que mata a otra gente. Mucha sangre derramada y mucho sufrimiento que, de una forma u otra, afectan a ambos bloques que se enfrentan. Un proceso revolucionario, entonces, es la manera de hacer concreta la idea de rebeldía.
Esta reflexión me surgió echando un vistazo a