El Junquito y sus lugares turísticos Revista | Page 15

Querrequerres, Loros, Azulejos de montaña, Corbaticas, Tucanes verdes, Vegetación Tangaras, Tucusitos o Colibríes, El Parque Metropolitano El Lechuzas, Tordos, Mirlos, Gavilanes, Junquito, se encuentra dentro de una Carpinteros, Guacharacas, Camatas ; formación biológica denominada, mamíferos como las Perezas, , Lapas., Picures, Bosque Nublado, debido a que las Murciélagos, nubes y la neblina que invaden el Armadillos(cachicamos), Rabipelados, bosque, se forman por las corrientes y algunas Serpientes como: Mapanare ascendentes de aire que ha sido Medusa y Minadora entre otros calentado por el sol al nivel del Mar animales. Caribe. A medida que el aire sube por las laderas de la montaña se va condensando y forma extensas nubes que envuelven al bosque con la húmeda neblina, la cual al llegar al punto de saturación genera cortas lluvias. La humedad es factor que influye en la abundancia de las formas biológicas vegetales que se observan, como árboles de porte elevado y siempre verdes, epifitas, trepadoras, hierbas gigantes, helechos, palmas, musgos, líquenes destacándose principalmente diferentes tipos de Palmas, Pinos, Matapalos, Eucaliptos, Guamos, Casuarinas, Orquídeas, Jabillos y Robles, entre otros. Vegetación típica del Metropolitano El Junquito Parque Fauna El Parque sirve de albergue para una gran diversidad de especies de insectos, artrópodos, anfibios, aves, reptiles y mamíferos, destacándose entre las aves los Pericos, Servicios que posee el parque: · Cafetín. · Cabañas · Sanitarios · Pista para Monta de Caballos. · Estacionamiento. · Área de Pernocta. · Carritos Eléctricos. · Criollas. Mini cancha de Bolas · Pista para motos de bajo cilindraje.