El Enfoque por Competencias en las Ciencias Básicas Ebook | Page 87
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LAS CIENCIAS BÁSICAS. CASOS Y EJEMPLOS EN EDUCACIÓN EN INGENIERÍA
de que la información a la que va acceder el estudiante sea significativa. Los resultados
de una actividad de aprendizaje, las tareas que el alumno realiza constituyen elementos
de evaluación. La estrategia integra de esta manera principios de aprendizaje con los de
evaluación, en sus tres dimensiones, diagnóstica, formativa y sumativa, que están estrecha-
mente vinculados a los propósitos del curso.
El profesor tiene un seguimiento de los alumnos de manera permanente con la correc-
ción de las tareas y atendiendo las consultas que realizan por medio del correo interno
o en el foro de discusión del aula virtual, y puede proporcionarles retroalimentación, de
acuerdo a las necesidades de aprendizaje de cada uno. Este trabajo promueve el desarrollo
de competencias digitales del profesor que tiene que realizar su tarea docente en entornos
tecnológicos.
La evaluación de las tareas es formativa, se revisan, se resuelven los problemas y se
trabaja en grupo en las clases de consulta establecidas de la asignatura. Esto responde
a favorecer las capacidades de trabajo colaborativo y de autonomía en el aprendizaje. A
través de estas evidencias se puede conocer el estado de avance en la construcción de
conocimiento, con énfasis en la producción de los alumnos.
Cada unidad temática tiene una evaluación virtual individual desarrollada en base a
los conceptos principales del tema. Las preguntas son asignadas aleatoriamente a cada
alumno por la plataforma, seleccionadas de un banco de preguntas previamente diseñado
por el equipo docente, con puntaje y tiempo limitado para realizar la evaluación, siendo
ésta una evaluación formativa del proceso. En el banco de preguntas, estas se encuentran
de diversas formas, algunas con opción múltiple, con opción verdadero, falso, de completar
espacios en blanco, preguntas abiertas de respuesta corta, etc.
Las preguntas elaboradas están dirigidas a favorecer el desarrollo de la capacidad de
pensamiento crítico y el proceso de metacognición.
La calificación es realizada por la plataforma, el alumno puede conocer de forma inme-
diata su resultado. Esto es una primera función didáctica de retroalimentación que permite
al alumno determinar su nivel de aprendizaje y reflexionar sobre las capacidades logradas
o fortalecidas y al profesor obtener información que le será útil para replantear sus acti-
vidades.
Otra evaluación que se agrega, es la evaluación parcial presencial, constituyendo la
evaluación sumativa. Siendo requisitos la aprobación de ambas para obtener la certificación
definitiva de la asignatura, de acuerdo al reglamento académico de la carrera.
Es una propuesta de un proceso de evaluación más integral que conjugua los aspectos
87
Ir al Índice
3