El Enfoque por Competencias en las Ciencias Básicas Ebook | Page 84
MGR. ING. URIEL R. CUKIERMAN · ING. GUILLERMO C. KALOCAI
6. Actividad de cierre: obtener conclusiones, compartir en el aula virtual el trabajo
realizado, exponer y discutir en clase conceptos usados.
7. Orientación para la evaluación: rúbrica a usar, tiempos y condiciones de evaluación
y presentación.
En tareas virtuales es prioritario tener los objetivos expresados ya que actúan como
punto de referencia para los alumnos, indican la intencionalidad y expresan logros a alcan-
zar una vez finalizada la tarea. Estas fueron diseñadas para promover la autogestión del
aprendizaje y el aprendizaje colaborativo, basadas en el análisis crítico y el intercambio
de ideas.
Otros aspectos importantes que se tuvieron en cuenta son: las directivas escritas que
el profesor imparte para la realización de la tarea, el nivel de guía con que se acompañe
su desarrollo, y la retroalimentación que realice al proceso de enseñanza, sistematizando
las observaciones y conclusiones que se derivan de la evaluación de la actividad, dándolas
a conocer a los alumnos.
Es importante que las tareas planteadas sean claras y concisas, concentradas en el tema
de estudio. Otro aspecto, fue el tiempo que requiere realizar todo el proceso, se consideró
que sea acorde al tema y la importancia dentro del programa de la asignatura.
EJEMPLO DE UNA TAREA A DESARROLLAR 5 Se presenta a continuación, la
tarea que se elaboró para el tema Curva de nivel, la Figura 2 detalla una parte de ella. Se
ha diseñado su duración para el tiempo de una clase.
Las actividades en la tarea consisten en respuestas a preguntas conceptuales, pro-
blemas para obtener las ecuaciones de curvas de nivel y de análisis gráfico de mapas de
contorno.
Se organizaron las actividades según la clasificación de la taxonomía del área Ma-
temática de Judi Harris, basada en el modelo TPACK, teniendo en cuenta los siguientes
procesos cognitivos:
• Considerar:
1. Leer textos: se indica que lean el documento de la cátedra sobre el tema que se
encuentra en el aula virtual.
2. Presenciar una demostración: a los estudiantes se les solicita que vean un video
elaborado por los docentes sobre el tema.
3. Discutir: se propone en la clase la discusión de las conclusiones de los conceptos
matemáticos que involucra el tema, obtenidas en la tarea desarrollada, mediada
84
Ir al Índice
3