El Enfoque por Competencias en las Ciencias Básicas Ebook | Page 60

MGR. ING. URIEL R. CUKIERMAN · ING. GUILLERMO C. KALOCAI dialéctica, no de capacidad del conocimiento. En el dictado de la materia Química Orgánica tomamos especial empeño en incrementar la capacidad del conocimiento, por lo que el debate se incluyó en la planificación teniendo en cuenta los requerimientos de manejo de lenguaje técnico y conocimientos previos necesarios para un buen desarrollo del mismo. Entre las indicaciones para la implementación al currículum académico de esta com- petencia [14], se recomienda incorporar técnicas de autoevaluación y evaluación de pares como complemento a las empleadas, ya que el profesor puede observar determinados comportamientos en grupo de los estudiantes, sin embargo, debido al tiempo empleado en las actividades de grupo son los compañeros y el propio estudiante, quienes mejor conocen el funcionamiento en equipo. Siguiendo estas recomendaciones, los alumnos se auto evaluaron y evaluaron a sus pares según los aspectos descriptos en la metodología y los resultados ya fueron expuestos en el ítem anterior “Análisis de las respuestas a las encuestas realizadas”. El 1er y 2do ND de esta competencia, empleando los descriptores adaptados de los indi- cadores (trabajo, participación y organización) propuestos por Villa y Poblete [14], alcanzó una valoración 3, de una ponderación del 1 al 5. COMPETENCIA PARA COMUNICARSE CON EFECTIVIDAD: Ser un buen orador no es fácil, pero con unas instrucciones relativamente sencillas, y mediante la práctica para superar la timidez y las limitaciones personales se puede conseguir que la mayoría de los estudiantes mejoren sustancialmente su habilidad para expresarse correctamente y para dirigirse a una audiencia [14]. Entre las indicaciones para su incorporación al currículum académico recomiendan la práctica de debates, la interpelación directa, los incentivos en forma de “puntos adicionales” a la participación y la inclusión de presentaciones en el aula por parte de los estudiantes; todo esto puede ser suficiente para que una mayoría logre un grado aceptable de dominio de esta competencia a lo largo de sus estudios universitarios. En el análisis de las preguntas abiertas del “Análisis de las respuestas a las encuestas realizadas” se expuso que la imple- mentación del debate los ayudó a mejorar la expresión oral y superar progresivamente el temor, los nervios y la timidez. Por otro lado, la capacidad de transmitir ideas, información y sentimientos a través de la escritura y los apoyos gráficos no es innata. Se desarrolla con la práctica, siguiendo instrucciones o imitando los modelos a los que tenemos acceso a través de la lectura. Exige orden en la exposición y claridad en el vocabulario, la construcción de las frases y el uso de los signos de puntuación. Aun cuando se supone que los estudiantes llegan a la 60 Ir al Índice 3