El Enfoque por Competencias en las Ciencias Básicas Ebook | Page 59
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LAS CIENCIAS BÁSICAS. CASOS Y EJEMPLOS EN EDUCACIÓN EN INGENIERÍA
en lugar del examen parcial escrito, ya que les proporcionó una mejor asimilación del tema,
el adquirir mayor vocabulario específico e internalizar los distintos ejemplos presentados
por cada uno de los grupos. Así también esta actividad los entrenó en el trabajo en equi-
pos y les permitió mayor interacción con sus compañeros. Por otra parte, afirman que les
permitió tomar conciencia de los problemas de contaminación ambiental que presentan
ciertos polímeros. En relación a las sugerencias para mejorar la actividad podemos citar:
extender esta metodología a otros temas de la materia, incrementar el tiempo de debate
y el tiempo de preparación para el mismo, realizar trabajos de campo, visitas temáticas a
empresas y/o plantas recicladoras de polímeros.
ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS DESARROLLADAS · Se detallan y analizan a conti-
nuación las competencias desarrolladas por parte de los alumnos durante la aplicación de
la actividad, ponderando los logros del 1 al 5, siendo 1 el desarrollo escaso y 5 el máximo
desarrollo de la competencia para el ND alcanzado:
COMPETENCIA PARA CONTRIBUIR A LA GENERACIÓN DE DESARROLLOS TECNOLÓ-
GICOS Y/O INNOVACIONES TECNOLÓGICAS: Esta competencia requiere la articulación
efectiva de diversas capacidades que se evidenciaron durante el desarrollo del debate
en la mayoría de los equipos, ya que para poder mantener un debate fluido los alumnos
debieron, previa investigación e internalización de conceptos, detectar tecnologías ade-
cuadas e innovadoras para intentar resolver aspectos negativos de los polímeros como es
el impacto en el ambiente durante su proceso de fabricación e idear de manera creativa
una forma de reciclado y/o reutilizado de los polímeros para minimizar el impacto de los
polímeros desechados como residuos. Esta búsqueda de alternativas de procesamiento e
incluso de innovación para la mejora de las condiciones medioambientales en todos los
aspectos involucrados con los polímeros contribuyó positivamente al desarrollo de esta
competencia tecnológica.
Esta competencia se desarrolló en los primeros ND con valoraciones entre 1 y 2, de
una ponderación del 1 al 5.
COMPETENCIA PARA DESEMPEÑARSE DE MANERA EFECTIVA EN EQUIPOS DE TRABAJO:
Requiere la articulación efectiva de diversas capacidades, que van desde un rol general
y no discriminado hacia roles “individuales” con participación más creativa. Para poder
desarrollar efectivamente la “capacidad para reconocer y respetar los puntos de vista y
opiniones de otros miembros del equipo y llegar a acuerdos” es condición sine qua non el
haber desarrollado (o al menos comprendido) los CONOCIMIENTOS de forma tal de par-
ticipar o poder emitir opiniones fundadas. Sino se tornaría en una cuestión de capacidad
59
Ir al Índice
3