El Enfoque por Competencias en las Ciencias Básicas Ebook | Page 545

EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LAS CIENCIAS BÁSICAS. CASOS Y EJEMPLOS EN EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Con los datos de los niveles de logro alcanzados, se confeccionaron gráficos de barras para una mejor visualización (Figura 2). Figura 2. Porcentaje de los estudiantes que alcanzaron cada uno de los niveles en cada indicador de las competencias. Los resultados indican que la mayoría de los estudiantes alcanzó los objetivos propues- tos. Al menos el 78% alcanzó o superó el nivel satisfactorio en todos los indicadores de las competencias desarrolladas. Se destaca que la totalidad de los estudiantes logró el nivel satisfactorio en los indicado- res: reconoce las estructuras señaladas y las ubica en el cuerpo y relaciona espacialmente las estructuras, además, más del 20% lo hace de manera notable. Las mayores dificultades aparecen en la construcción de modelos, el 22% de los estu- diantes no lograron el nivel satisfactorio. También, aunque en menor medida, menos del 20%, no lograron superar sus dificultades en identificar las partes de un modelo, obtener información del mismo, realizar inferencias e interpretar los planos de corte. Si se relacionan los niveles de logro alcanzados por los estudiantes con la calificación obtenida en la evaluación de acreditación (Figura 3) se observa que el 98% de los estudian- tes que obtuvieron o superaron el nivel satisfactorio en al menos cuatro de los indicadores, alcanzaron o superaron la calificación mínima para aprobar la evaluación de acreditación (60%). La media de las calificaciones de aquellos que alcanzaron el nivel satisfactorio en al menos cuatro indicadores fue 41.7%, mientras que para los de nivel notable en cuatro o más indicadores fue 83.7%. Solo un estudiante no obtuvo la calificación mínima a pesar de haber logrado el nivel satisfactorio en todos los indicadores. De los dos estudiantes que no lograron el nivel satisfactorio en al menos cuatro indicadores, solo uno alcanzó la 545 Ir al Índice 3