El Enfoque por Competencias en las Ciencias Básicas Ebook | Page 535
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LAS CIENCIAS BÁSICAS. CASOS Y EJEMPLOS EN EDUCACIÓN EN INGENIERÍA
d. Calculamos el valor esperado de esta variable aleatoria:
Este resultado significa que esperamos que el sistema transmita entre 1 y 2 bits correc-
tos.
e. La función de distribución hallada se identifica con la distribución binomial, es decir
f ( x ) = B ( x ; n , p ) donde n = 2 y p = 0.918 . Justificación: Una variable aleatoria
X tiene una distribución binomial si su experimento asociado puede compararse con
la extracción de n bolillas con reposición. Además, cada bolilla tiene el atributo a
analizar, o bien carece de él. La variable aleatoria en estudio es
En nuestro caso, el experimento consiste en seleccionar n=2 bits para determinar si han
sido correctamente transmitidos (es decir, las bolillas son los bits). Si bien la muestra de los n
bits extraídos es sin reposición, la cantidad total de bits es lo suficientemente grande como
para que la extracción de n bits no altere la proporción inicial de dígitos binarios. Por otro
lado, cada bit tiene el atributo a analizar (es correctamente transmitido) o bien carece de él.
5. CONCLUSION Y TRABAJOS FUTUROS 5
Los alumnos, al enfrentar la resolución del problema planteado, ya habían construido
todos los conceptos involucrados. La innovación es que se pone a disponibilidad de los
alumnos un enunciado significativo, el lenguaje simbólico implícito en el problema se con-
vierte a lenguaje natural y viceversa, se definen los sucesos (ya que adquirir la habilidad
de definirlos no es inmediata), se solicita que construyan la función de probabilidad paso
a paso y luego se grafique, es decir que se utilizan diferentes registros de representación
(tablas, gráficas, fórmulas) para que puedan definir la variable aleatoria e identificar con
mayor facilidad la distribución de probabilidad. Cuando se les solicitó que justificaran, pu-
dieron establecer algunas analogías y tuvieron ciertas dificultades. Creemos que debemos
seguir trabajando con este tipo de razonamiento analógico ya que es sumamente útil en
la resolución de problemas.
Se presentaron dos problemas más de este tipo y se construyeron tres Rúbricas diferen-
tes: Rúbricas de trabajo colaborativo, Rúbricas de exposición oral y Rúbricas de identifica-
ción de variables y distribución de probabilidad. Los estudiantes tuvieron menos dificultades
535
Ir al Índice
3