El Enfoque por Competencias en las Ciencias Básicas Ebook | Page 488
MGR. ING. URIEL R. CUKIERMAN · ING. GUILLERMO C. KALOCAI
The students integrated knowledge of previous subjects and designed different resolution
methodologies. The group work allowed them to stimulate interpersonal relationships, re-
sulting in better performances in subsequent activities. The instance of an oral presenta-
tion and a written report represented an effective tool to take the first steps in training of
communicational competences in engineering careers.
Keywords — chemistry, material systems, problem-based learning,
competency-based learning
»
INTRODUCCIÓN 5 Establecer un cambio del paradigma educativo en la forma-
ción de ingenieros, orientándolo a la educación por competencias, determina un punto de
partida sobre el cual trabajar a fin de responder las demandas de la sociedad contempo-
ránea, donde la ciencia y la tecnología avanzan de manera exponencial. En este contexto
de cambios permanentes, resulta necesario que los futuros profesionales de la ingeniería
adquieran flexibilidad, desarrollando capacidades amplias que les permitan aprender y
reaprender a lo largo de toda su vida, para poder así responder ante situaciones diversas.
Resulta interesante el análisis del antiguo paradigma educativo en este campo profesio-
nal. Durante los primeros años de cursado se observa la descontextualización de la ciencia
impartida, como describe Khun [1]. Esta seguramente haya encontrado respuesta en la
necesidad de una formación rápida, debido a los designios del mercado. Así y hasta ahora,
los conocimientos han sido abordados en cada una de las asignaturas de forma separada
por campos y uno por vez, quedando esto reflejado en las evaluaciones, en donde por lo
general los conceptos no son aplicados a situaciones contextualizadas.
Pedagógicamente este abordaje de la enseñanza en ingeniería no es ineficaz, pero
cuando se omiten las implicancias y se mutila la realidad para simplificar los conceptos
tratados, al estudiante le queda la impresión de abordar y quedar circunscripto en compar-
timentos separados, que le proveen del caudal de conocimientos técnicos que la ciencia ha
ido acumulando de forma lineal, y que debe poseer para completar su formación.
Así, la enseñanza de las ciencias durante los primeros años de ingeniería se ha ca-
racterizado por un determinismo mecanicista de leyes generales, la reversibilidad de los
fenómenos, la simplificación, la preocupación por el orden y la pretensión de objetividad,
constituyendo fuertes relaciones lógicas entre ellos [2].
488
Ir al Índice
3