El Enfoque por Competencias en las Ciencias Básicas Ebook | Page 402

MGR. ING. URIEL R. CUKIERMAN · ING. GUILLERMO C. KALOCAI rúbrica que contenía todas las competencias evaluadas y los evaluadores artísticos redac- taron un informe breve sobre cada una de las fotografías. Cada diseño conlleva un análisis y profundización de los contenidos relacionados con las leyes de reflexión y refracción. Para lograrlo, en la mayoría de los casos, fue necesario buscar, procesar y analizar información procedente de distintas fuentes bibliográficas. Los alumnos que realizaron montajes para luego fotografiarlos tuvieron que aplicar sus saberes de óptica y transferirlos al trabajo práctico planteado en donde intervinieron objetos de la vida cotidiana. En varios casos tuvieron que reconocer y fundamentar las diferencias entre los modelos teóricos y la realidad que mostraba la fotografía. Un tema no menos importante para los estudiantes fue organizar y planificar el trabajo para cumplir con el tiempo de entrega. Los informes mostraron una adecuada redacción, utilización del lenguaje científico, pertinente fundamentación y conclusiones. Se pudo notar que la exposición oral fue clara y en la misma participaron todos los estudiantes que trabajaron en las producciones. Así mismo consideramos que este tipo de trabajos contribuye a desarrollar la creativi- dad de los alumnos. Por último, queremos destacar el excelente ambiente de trabajo, una mejora en la comunicación entre los estudiantes y también con el cuerpo docente, por eso esperamos poder continuar con propuestas innovadoras que generen un ambiente acogedor para todos los actores universitarios. • A REFERENCIAS [1] Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final. Proyecto Tuning. España: Universidad de Deusto. 2007 [2] A. I. Cerato y M. Gallino. “Competencias genéricas en carreras de ingeniería”. Ciencia y Tecnología, vol.13, pp. 83-94. 2013. [pdf]. Internet: https://www.palermo.edu/ingenieria/ pdf2014/13/CyT_13_06. [Feb. 2, 2019] [3] D.S. Rychen y L.H. Salganik. Defining and Selectin Key Competencies. Gótingen, Ger- many: Hogrefe&Huber. 2001 [4] L. Van Vucht Tijssen y E. De Wert . “From Erudition to Academic Competence”. Revista Española de pedagogía, vol. 63, no 230, pp.123-146. 2005. 402 Ir al Índice 3