El Enfoque por Competencias en las Ciencias Básicas Ebook | Page 321
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LAS CIENCIAS BÁSICAS. CASOS Y EJEMPLOS EN EDUCACIÓN EN INGENIERÍA
disciplinariedad?
Entendemos la interdisciplina como el diálogo entre diferentes, manteniendo y dis-
frutando el poder creativo de la diferencia, enriqueciéndonos con ella. Lo que invita a
re-pensar la subjetividad. Desde esta perspectiva el diálogo interdisciplinario no es una
herramienta más sino un desafío imprescindible. Un desafío que seguramente trae nuevos
aires al trabajo docente. [4]
La Biología tiene esa particularidad de vincularse fuertemente con las subjetividades,
dado que muchos de sus contenidos nos afectan desde temas sensibles como son la salud,
la alimentación, el cuidado del ambiente, etc. Por su parte, la Medicina también posee esa
peculiaridad. Ambas nos brindan la posibilidad de mirar la mecánica, la electricidad, la
física moderna y otros tópicos típicamente físicos, desde otro lugar.
Estamos asistiendo a un movimiento que va desde la ciencia poseedora de un objeto y
de un método, a los Campos Conceptuales articulados en prácticas sociales alrededor de
situaciones problemáticas ([5], [6]).
La interdisciplina nace, para ser exactos, de la incontrolable indisciplina de los proble-
mas que se nos presentan actualmente, de la dificultad de encasillarlos. Los problemas
no se presentan como objetos, sino como demandas complejas y difusas que dan lugar a
prácticas que tienen aciertos y también contradicciones, imbricadas con cuerpos concep-
tuales diversos. [5]
Una alternativa para trabajar fue partir de la descripción de un contexto donde cada
concepto ocupa un lugar de acuerdo al sentido que se construye entre la persona y los
objetos en situación.
AULAS DE CAMPO Y ENSEÑANZA DE LA FÍSICA 5 Las aulas de campo tuvieron
su origen en un ambiente naturalista [7]. Dichas actividades tuvieron la función de reforzar
las prácticas de observación natural [8] [9], en principio, más que de indagación. Aquí se
propone ampliar los ambientes extra-áulicos a otros de ciudad (empresas, centros médicos
u otros) que involucran el traslado de los estudiantes a un ambiente alejado relativamente
de los espacios contenidos en la institución universitaria. Es decir, ocurre una sustitución
del ambiente universitario por el ambiente a ser estudiado, de acuerdo con los propósitos
de las aulas. Ambiente propicio para el desarrollo de competencias genéricas y específicas,
dado su carácter procesual. El estudiante, en general, no logra relacionar en solitario el
cuerpo teórico, los experimentos y el contexto. Se destaca que la realización de laboratorios
experimentales se constituye en una actividad que engloba varias disciplinas vinculadas
321
Ir al Índice
3