El Enfoque por Competencias en las Ciencias Básicas Ebook | Page 235

EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LAS CIENCIAS BÁSICAS. CASOS Y EJEMPLOS EN EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Keywords — sensibility, specificity, Bayes’ theorem, problem solving. » 1. INTRODUCCIÓN 5 Actualmente, el uso de competencias como horizonte formativo es una tendencia a nivel mundial en el diseño de los planes de estudio de Ingeniería [1]. Ante esta nueva perspectiva, se pretende que la formación de grado desarrolle en el estudiante aquellas competencias que debería poseer el recién graduado, con un nivel de alcance acorde al inicio de su trayecto profesional. Según el documento de CONFEDI del año 2014 [2], se entiende por competencia a la “capacidad de articular eficazmente un conjunto de esquemas y valores, permitiendo movilizar distintos saberes, en un determinado contexto con el fin de resolver situaciones profesionales”. En cuanto a la caracterización de las competencias, Mastache [3] describe que permiten el logro de ciertos objetivos preestablecidos y que son complejas pues integran conoci- mientos, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes. Otra de las cualidades descritas por la autora, es que se definen a sí mismas por sus resultados y no por acciones como tales, por ende al tomar como eje el desempeño y no el conocimiento, las competencias ponen en juego la utilización que el alumno hace de ese conocimiento. Al darse estas competencias en una situación propia de un contexto representado por su complejidad, es que esta propuesta intenta generar un ámbito que persiga, de manera transversal, el logro de la competencia de resolución de problemas en Ingeniería. En estos casos, se adhiere a las palabras de Díaz Barriga [4] referido a que las metodologías de aprendizaje situado, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje colaborativo adquie- ren sentido y confluyen en la tarea de abordar los contenidos propiciando el desarrollo de ciertas competencias. El presente escrito describe actividades elaboradas por el equipo docente de la asigna- tura Probabilidad y Estadística, perteneciente a segundo año de las carreras Bioingeniería y Licenciatura en Bioinformática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El primer eje temático del curso es Introducción a la Probabilidad dentro del cual se encuentra el Teorema de Bayes. Sensibilidad y Especificidad es una de las aplicaciones del conocido Teorema, y comprende las medidas que cuantifican el desempeño de una prue- 235 Ir al Índice 3