El Enfoque por Competencias en las Ciencias Básicas Ebook | Page 146
MGR. ING. URIEL R. CUKIERMAN · ING. GUILLERMO C. KALOCAI
de esta investigación a la comunidad de gestión académica.
En futuras líneas de investigación pueden abordarse aspectos relacionados con la temá-
tica y herramientas elegidas por los alumnos, como así también con las dificultades que se
presentan al momento de analizar casos de la realidad, lo que a su vez puede relacionarse
con las competencias que necesitan desarrollar. •
� REFERENCIAS
[1] T. Durán Ramos. “Globalización y formación profesional: ¿nuevas reglas?”. Educación,
Universidad de Costa Rica, vol. 26, número 002, pp. 107-116. 2002
[2] R. Giordano-Lerena y S. Cirimelo, “Competencias en ingeniería y eficacia institucional”.
Ingeniería Solidaria, Vol. 9, No. 16, pp. 119-127, Dic., 2013.
[3] G. P. Bunk. “Teaching competence in initial and continuing vocational training in the
Federal Republic of Germany”. Vocational Training European Journal, vol.1, pp. 8-14. 1994.
http://www.cedefop.europa.eu/files/etv/Upload/Information_resources/Bookshop/137/1_
en_bunk.pdf
[4] M. Riesco González. “El enfoque por competencias en el EEES y sus implicaciones en
la enseñanza y el aprendizaje”. Tendencias Pedagógicas, vol. 13, pp 79-105. 2008.
[5] R. A. Andrade Cázares. “El enfoque por competencias en educación”. Ide@s CON-
CYTEG, vol. 39, pp 39-54. Sep. 2008.
[6] A. Conchado y J. M. Carot. “Puntos fuertes y débiles en la formación por competencias
según los graduados universitarios españoles”. Revista de Docencia Universitaria, Vol.11 (1)
Enero-Abril 2013, pp. 429 – 446. 2013.
[7] M. Marzo Navarro, M. Pedraja Iglesias y P. Rivera Torres. “Las competencias profesio-
nales demandadas por las empresas: el caso de los ingenieros”. Revista de Educación, 341.
Septiembre-diciembre 2006, pp. 643-661. 2006.
[8] A. Fernández March. “Metodologías activas para la formación de competencias”. Edu-
catio siglo XXI, vol. 24, pp. 35-56. 2006
[9] L. Castillo Hernández, J. Lavín Verástegui y N. A. Pedraza Melo. “La gestión de la triple
hélice: fortaleciendo las relaciones entre la universidad, empresa, gobierno”. Multiciencias,
Vol. 14, Nº 4, pp.438-446. 2014
[10] V. Díaz de Rada. “Ventajas e inconvenientes de la encuesta por Internet”. Papers,
97(1), pp. 193-223. 2012.
146
Ir al Índice
3