El Enfoque por Competencias en las Ciencias Básicas Ebook | Page 138
MGR. ING. URIEL R. CUKIERMAN · ING. GUILLERMO C. KALOCAI
RESUMEN · El presente trabajo expone una alternativa de contribuir al desarrollo
de competencias en las ciencias básicas, particularmente en el área de estadísticas de
la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Salta. Dicha alternativa
contempla, que los alumnos propongan un caso de análisis de la vida real que requiere la
aplicación de técnicas estadísticas y, que lo expongan en un evento donde también asis-
ten docentes y alumnos de otras universidades y profesionales del medio. Finalmente, se
concluye sobre la experiencia del evento y sobre la percepción de los alumnos en lo que
respecta a la contribución de dicha experiencia.
Palabras clave — Competencias, educación en ingeniería, estadística aplicada.
ABSTRACT · This study presents an alternative to contribute to the development of
competences in the basic sciences, particularly in the area of statistics of the Industrial
Engineering career of the National University of Salta. This alternative contemplates that
the students propose a case of real life analysis that requires the application of statistical
techniques and that they expose it in an event where they also attend teachers and students
from other universities and professionals. Finally, it concludes on the experience of the
event and on the perception of the students regarding the contribution of this experience.
Keywords — Competencies, engineering education, applied statistics.
»
INTRODUCCIÓN 5 La globalización y los cambios tecnológicos, condicionan a que la
educación en todos los niveles, pero sobre todo la profesional, no puede seguirse aferrando
a formas de organización que preparaban para actuar en condiciones que ya no existen ni
existirán en el mundo del futuro [1].
Surgieron nuevos paradigmas, entre ellos las redes, la globalización y la sociedad del
conocimiento, que configuran un escenario que requiere de nuevas modalidades de co-
municación y de intercambio. Esta dinámica de cambios, que por supuesto incluye a la
sociedad, requiere profesionales que puedan responder en este escenario particular. Ello
requiere a las universidades, no sólo la formación profesional (el “saber”), sino también,
la dotación de competencias profesionales a sus egresados (el “saber hacer”). El antiguo
138
Ir al Índice
3