El Diario del CISO Volumen 3 2018 | Page 2

Febrero 2018 – Volumen 3

Desafíos de un CISO de hoy

Las noticias de esta reciente semana que terminan, muestran para la realidad mundial un avance interesante significativo de los adversarios digitales y su incesante determinación por mostrar que la tecnología, su uso y apropiación cada vez esta mayormente demandado en los ambientes organizacionales actuales.
Al principio de la semana se sigue ratificando la tendencia de evolución del Malware; las nuevas anomalías muestran como el Ransomware se volcó al mundo de las criptomonedas y el criptomining como su momento que genera tensión en dicho mundo y las implicaciones que esto genera a través de los diferentes mercados y con ello su efecto en la volatilidad del mundo de las divisas digitales.
Las tendencias muestran que los nuevos normales están centrados en ver la presencia de los grandes ataques que serán vistos en el 2018, como mucho de los analistas y expertos desde ya vaticinan, los cuales ponen de manifiesto la necesidad de una reinvención de la postura de seguridad orientada a pensar en evitar lo inevitable y más bien una postura más centrada en procura de la anticipación en el momento de hoy haciendo lecturas del entorno y con una profunda convicción organizacional de atender los temas de confianza digital como un importante elemento de las decisiones organizacionales.
Se sigue en el mundo observando la llegada de un marco global de la protección de la privacidad GDPR y los diferentes medios confirman que muchas organizaciones aun no tienen claro la forma en cómo debe hacer una aproximación y en el peor de los casos aseveran algunos no estar preparados para enfrentar el desafío de cumplimiento en algunas latitudes donde su cumplimiento es de carácter obligatorio. Así las cosas se siguen ratificando una necesidad clara en las organizaciones, crear posturas claves en torno a la confianza digital, la resiliencia y la seguridad como elementos claves a la hora de enfrentar la realidad digitalmente modificada a las que las organizaciones se están enfrentando. En esa misma medida se demanda de responsables de seguridad con mayor atención a todos los temas, a tener posturas más neutras y más sistémicas que le permitan atender a la realidad encontrando los balances adecuados entre los intereses de la organización y las necesidades de proteger un activo digital que cada vez cobra fuerza en los entornos organizacionales. Así las cosas dejamos estas preguntas para hacer las reflexiones correspondientes y si deseas compartir sus respuestas, nos puede escribir y así compartir, co-crear y colaborar en la construcción de conocimiento.
Oportunidad de reflexión.
¿ Cómo puede el responsable de seguridad y resiliencia digital construir un pensamiento sistémico? ¿ De qué manera el responsable lleva a cabo planes sistémicos e integrales que ayuden a la organización a construir posturas digitales confiables? ¿ Qué puede hacer el responsable de seguridad y resiliencia digital de manera distinta para fomentar el desarrollo de una postura digital? ¿ Cuáles prácticas de las usadas actualmente debe el responsable dejar de lado para mejorar su labor en relación al desarrollo de la función de seguridad y resiliencia digital?
Deseas compartir tus respuestas.
Escríbenos en Visítanos en

2