El Diario del CISO (The CISO Journal) Edición 10 2018 | Page 14

Influenciador Jeimy Cano, Ph.D, CFE Director Revista SISTEMAS at Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas La inevitabilidad de la falla y la transformación digital. Reflexiones de seguridad y control en un mundo digitalmente modificado La transformación digital es una tendencia generalizada en las empresas del siglo XXI. Su necesidad de estar más cerca de las expectativas del cliente y anticipar sus cambios, lleva a las empresas a desarrollar iniciativas de productos y/o servicios digitalmente modificados que permitan capturar mayor información con el fin de lograr experiencias excepcionales en aquellos. En este sentido, los flujos de información que se habilitan desde los objetos físicos, las interfases y las personas establecen los nuevos retos digitales para la seguridad de la información. En consecuencia, en este artículo se presentan algunas reflexiones sobre estos retos, para entender que el desafío no está en restringir, sino en habilitar una interacción confiable y flexible en la que empresa, clientes y terceros de confianza toman riesgos de forma inteligente. Articulo original tomado de Revista ACIS Arean Velasco, Ms. ID Socio consultor de Velasco & Calle D´Aleman Abogados REFLEXIONES SOBRE EL CASO CAMBRIGDE ANALYTICS EN COLOMBIA A raíz de los hechos que han sido dados a conocer a través de los medios de comunicación, los organismos públicos nacionales e internacionales y el sector tecnológico, surgen varios aspectos sobre los cuales reflexionar considerando el contexto Colombiano. La Aplicación móvil Pig gi en Colombia recolectaba datos personales con la promesa de valor a los usuarios consistente en otorgar minutos gratis para voz y datos en los operadores móviles. Sin embargo, lo que se ha conocido hasta el momento era que la información personal obtenida era usada para construir perfiles de los usuarios de la aplicación móvil y usar esta según la conveniencia de aquellas personas y/o empresas interesadas en ofrecer servicios de variada naturaleza, incluidos servicios que tenían como objetivo manipular los aspectos comportamentales involucrados en los procesos electorales, para lograr emociones irracionales a partir de temores y miedos alterando así la democracia y la institucionalidad. Articulo original tomado de Linkedin