EL COMPUTADOR COMPUTADOR.PDF | Page 59

clientes demandan hipertextos a los servidores. Para desarrollar un sistema de este tipo ha sido necesario:
a) Un nuevo protocolo que permite saltos hipertextuales, es decir, de un nodo origen a otro de destino, que puede ser texto, imágenes, sonido, animaciones,
vídeo, etc. Este protocolo se denomina HTTP( Hyper Text Transfer Protocol) y es el lenguaje que hablan los servidores.
b) Inventar un nuevo lenguaje para representar hipertextos que incluyera información sobre la estructura y formato de representación y, especialmente,
indicara el origen y destinos de los saltos de hipertexto. Este lenguaje es el HTML( Hyper Text Markup Languaje).
c) Idear una forma de codificar las instrucciones para los salto hipertextuales de un objeto a otro de la Internet( algo vital dado el caos anterior)
d) Desarrollar aplicaciones cliente para todo tipo de plataformas y resolver el problema de cómo se accede a la información que está almacenada, y que ésta sea disponible a través de los diversos protocolos( FTP, HTTP, WAIS...) y que representen a su vez información multiformato( texto, imágenes, animaciones, etc.). Con este fin aparecen varios clientes, entre los que destacan MOSAIC del NCSA( Universidad de Chicago) y NETSCAPE Navigator de Netscape Communications Corporation.
HTTP
El HTTP es el protocolo de alto nivel del World Wide Web que rige el intercambio
de mensajes entre clientes y servidores del Web. Se trata de un protocolo genérico orientado a objetos que no mantiene la conexión entre transacciones.
Se diseñó especialmente para entender las exigencias de un sistema Hipermedia distribuido como es el World Wide Web. Sus principales características son:
• Ligereza: reduce la comunicación entre clientes y servidores a intercambios discretos, de modo que no sobrecarga la red y permite saltos hipertextuales rápidos. Generalidad: puede utilizarse para transferir cualquier tipo de datos( según el estándar MIME sobre el tráfico multimedia que incluye también los que se desarrollen en el futuro)
• Extensibilidad: contempla distintos tipos de transacciones entre clientes y servidores y el futuro desarrollo de otros nuevos. Según Berners-Lee
59