eL CEBU 427 Revista 427 web | Page 44

GREMIALES ASOCEBÚ Se han realizado tres pruebas de desem- peño en pastoreo de machos Guzerá, la primera en el C.I Turipaná y la segunda y tercera en la hacienda Guayaquil, con promedios de ganancia de peso de 609, 787 y 700 gramos al día, respectivamen- te. Las estadísticas generales de las tres pruebas muestran un promedio diario de ganancia de peso de 696 gramos, una Área de Ojo del Lomo de 70 cm2 y un puntaje de tipo de 80 puntos. De otra parte, los toros sobresalientes en estas pruebas han tenido ganancias de peso promedio diarias de 940 gramos, Área de Ojo del Lomo de 90 cm2 y puntaje de tipo de 87 puntos. En la hacienda Guayaquil finalizó la primera prueba nacional de hembras Guzerá, arrojando como resultados una G.M.D de 438 gramos, un A.O.L de 68.3 cm2, puntaje de tipo de 83 y una preñez del 66.6%. El proyecto de Plataforma Genómica se desarrolló completamente, la platafor- ma de información genómica en gana- do Cebú Brahman cuenta con una base de información productiva y un total de 4.500 animales genotipados, con los mo- delos genéticos a utilizar y el software que se va a implementar en el funciona- miento de la plataforma. En este momento, están en proceso de verificación y firma los convenios per- tinentes -confidencialidad y manejo de información- entre Asocebú y Agrosavia, para la puesta en marcha del servicio, que permitirá aumentar la cantidad de ejemplares con información productiva y genotipos, en procura del fortalecimien- to de la plataforma. El proyecto de la Gobernación del Vi- chada fue estructurado por el Departa- mento de Investigación y Desarrollo de RESUMEN PRUEBAS NACIONALES DE DESEMPEÑO EN PASTOREO DE TOROS GUZERÁ No. LUGAR MUNICIPIO DEPARTAMENTO CANTIDAD PARTICIPANTES GMD (gr/día) 1° Centro de Investigación Turipaná Cereté Córdoba 12 603 2° Hacienda Guayaquil Tierralta Córdoba 10 787 3° Hacienda Guayaquil Tierralta Córdoba 19 700 Tabla 9. Resumen Pruebas Nacionales de Desempeño en Pastoreo de Toros Guzerá PRUEBA NACIONAL DE DESEMPEÑO EN PASTOREO DE HEMBRAS GUZERÁ No. LUGAR MUNICIPIO DEPARTAMENTO CANTIDAD PARTICIPANTES GMD (gr/día) 1° Hacienda Guayaquil Tierralta Córdoba 15 438 Tabla 10. Prueba Nacional de Desempeño en Pastoreo de Hembras Guzerá Asocebú, aprobado por Colciencias, el nombre de este fue “Evaluación de po- sibles alternativas para el mejoramiento de la productividad de la ganadería del departamento del Vichada, mediante la estimación de las tasas de preñez en pro- tocolos de I.A.T.F y F.I.V convencionales y con adición de GnRH y suplementación proteica", culminó exitosamente y los re- sultados se publicaron en dos artículos y una cartilla didáctica que se distribuyó en los municipios de Vichada, lugares en los que además se realizaron talleres con los ganaderos locales. Se vienen desarrollando algunos pro- yectos con la Gobernación de Cundina- marca bajo la modalidad de convenio, el cual aplica para entidades sin ánimo de lucro, el objetivo de este ha sido principalmente apoyar a comunidades ganaderas rurales del departamento en el desarrollo de una ganadería más competitiva y sostenible, dando a co- nocer las potencialidades de las razas cebuinas y sus cruces en este departa- mento. Si bien estos proyectos no bus- can lucro, han dejado en Asocebú una importante experiencia con las comu- nidades y la capacidad de contratación en documentos (RUPP). Dentro de los convenios ejecutados están: • Aunar esfuerzos técnicos, administra- tivos y financieros para implementar un programa de repoblamiento bovino con énfasis en mejoramiento genético en el departamento de Cundinamarca (SADR. CDCASO 095-2017). • Aunar esfuerzos técnicos administrati- vos y financieros para implementar un programa en mejoramiento productivo y amigable con el medio ambiente del sector ganadero en el departamento de Cundinamarca (CONVENIO SADR N° CD- CASO-033.2018). FERIAS Y EXPOSICIONES En cuanto a ferias y exposiciones du- rante el año 2018, se realizaron 62 Juz- gamientos en los cuales participaron 6.247 ejemplares, distribuidos por razas de la siguiente manera: Brahman 3.910, Gyr 2.138, Guzerá 161 y hembras certifi- cadas para cruce 38, lo que representó en cantidad de ejemplares participantes en juzgamientos una variación negativa del 1,25% con respecto a la participa- ción en 2017. 42