eL CEBU 427 Revista 427 web | Page 15

EL CEBÚ • Marzo - Abril 2019 Fincas Élite mente, emitir informes a cada socio de sus indicadores productivos, entre otros. Como un estímulo y reconocimiento a la labor que viene desarrollando cada ga- nadería, conjuntamente con el apoyo de Asocebú, se realiza la segunda publicación de fincas que son sobresalientes en sus in- dicadores productivos y reproductivos, en el programa denominado fincas élite. Se presentan a continuación las fincas que de acuerdo con sus indicadores producti- vos y reproductivos son las más sobresa- lientes. Para lo anterior, se tuvo en cuenta la información de fincas de asociados de Asocebú pertenecientes a tres regiones geográficas (zona Caribe, Valles interan- dinos, Orinoquía y Amazonía) clasifica- das de acuerdo con su tamaño: A (menor a 100 animales), B (de 101 a 500 animales) y C (mayor a 500 animales). Para el análisis se tomó un periodo de dos años de infor- mación de los diferentes pesajes (cuatro meses, siete meses, 12 meses y 18 meses), e información reproductiva de hembras activas a la última visita. Para ser tenida en cuenta las fincas debían tener información de registros de pesaje en todas las edades (mínimo dos registros de pesaje por carac- terística) y datos de partos de las vacas. Por: Ariel Jiménez R., M.V-MSc U.N Coordinador de Investigación y Desarrollo Asocebú C on el análisis de los registros productivos, se obtienen los in- dicadores que permiten evaluar el desempeño de los animales y la finca, para tomar decisiones en la se- lección de los primeros y en el direcciona- miento de la segunda. De otra parte, hay una máxima en mejoramiento genético, que no solo aplica a este sino a muchas otras actividades del día a día, solo se pue- de mejorar aquello que se mide. Asocebú tiene todo un esquema de recolección de información que permite cada año rea- lizar las evaluaciones genéticas e, igual- Los pesajes a las diferentes edades fueron ajustados, de acuerdo con la metodología utilizada en las evaluaciones genéticas, y los intervalos entre partos fueron cal- culados de acuerdo con la información reproductiva existente a la última visita. Los indicadores de información reproduc- tiva, específicamente los I.E.P, pueden eventualmente aparecer elevados, ya que dicha información se toma del nacimien- to de ejemplares registrados, por lo cual aquellos que no se registran en muchas ocasiones constituyen un vacío en la in- formación de muchas vacas, que hace au- mentar este parámetro. Por lo anterior, se recomienda que la persona responsable de recibir la visita técnica en la finca sumi- nistre y actualice dicha información al téc- nico de Asocebú, lo cual permitirá fortale- cer los análisis y mejorar las orientaciones en selección y manejo. En tabla No.1 se presenta el número de registros de pesaje de acuerdo con la cla- sificación por tamaño de las fincas en las respectivas zonas. El total de registros de peso a los cuatro, siete, doce y dieciocho meses fue de 23.066, 22.602, 14.849 y 10.788, respectivamente. Con el fin de poder analizar todas las ca- racterísticas bajo un mismo criterio esta- dístico, cada una de ellas fue trasformada en un índice donde el promedio es 100, así TABLA NO. 1 NÚMERO DE REGISTROS DE PESO PARA FINCAS DE LAS DIFERENTES REGIONES TAMAÑO DE LA FINCA A B C REGIÓN 4 MESES 7 MESES 12 MESES 18 MESES ZONA CARIBE 465 464 353 239 ZONA ORINOQUÍA Y AMAZONÍA 267 245 163 122 ZONA VALLES INTERANDINOS 562 620 355 259 SUBTOTAL 1.294 1.329 871 620 ZONA CARIBE 2.515 2.428 1.648 1.091 ZONA ORINOQUÍA Y AMAZONÍA 1.664 1.474 1.069 652 ZONA VALLES INTERANDINOS 3.402 3.454 2.109 1.521 SUBTOTAL 7.581 7.356 4.826 3.264 ZONA CARIBE 6.429 6.443 4.033 3.267 ZONA ORINOQUÍA Y AMAZONÍA 3.241 2.867 2.186 1.547 ZONA VALLES INTERANDINOS 4.521 4.607 2.933 2.090 SUBTOTAL 14.191 13.917 9.152 6.904 23.066 22.602 14.849 10.788 TOTAL GENERAL 13