cronica moral heteronoma y autonoma
3
jPara contextualizar estos dos términos es necesario entenderlo con base en tres aspectos principales, uno psicológico, social y jurídico. La autonomía se denomina como el modo de actuar o pensar de un individuo sin necesidad de prejuicios o dependencia de comentarios ajenos a lo que él considera como su actuar. La heteronimia es aquello que tiene influencia en el sujeto y que no le permite desarrollar su voluntad y naturaleza.
En primera medida se contextualizaran estos dos términos desde un ámbito psicológico ; la moral autónoma es aquella en la que el sujeto considera su propia motivación de actuar de forma análoga con el exterior, solo que no puede ser infringido un castigo externo por la realización de un acto surgido de este pensamiento, y que por lo tanto es considerada por el sujeto, más sin embargo no se despega totalmente de la coercibilidad externa, aún perdura, además de su auto castigo que pueda infringirse, a lo que se le conoce como remordimiento. Para la moral heterónoma es más extensa, sólo que la gran diferencia igual que la anterior suele extenderse, ya que depende de la forma en la cual el sujeto pueda ser castigado, sea por las leyes, además de como sean tomadas por el sujeto, y del como éste se acata a esta, ya que puede tener un mayor respeto por la leyes divinas, morales, o jurídicas o simplemente culturales.
También se va analizar desde un ámbito social en donde es posible analizar la conducta del individuo y su desenvolvimiento dentro de una sociedad, la moral autónoma es más extensa, sólo que la gran diferencia igual que la anterior suele extenderse, ya que depende de la forma en la cual el sujeto pueda ser castigado, sea por las leyes (sean estas muy restrictivas), además de como sean tomadas por el sujeto, y del como éste se acata a esta, ya que puede tener un mayor respeto por la leyes divinas, morales, o jurídicas o simplemente culturales. La moral heterónoma en cambio plantea que es aquella complementaria a la anterior, el sujeto se verá forzado a acatar las normas de la sociedad, con el fin de no ser rechazado por esta.
Por último se analizara la moral de cada uno de estos comportamientos en un contexto jurídico, la moral autónoma es aquella que el sujeto realiza con el conocimiento o desconocimiento de las normas jurídicas, antes de actuar, y de lo cual el no podrá ser obligado mientras no rompa el esquema normativo. Mientas que la moral heterónoma se plantea como aquella en la que el sujeto acepta el cuerpo normativo, y considera que si su obrar afecta a terceros o atenta con las leyes, éste será sancionado por el Estado; dependiendo de su acto u omisión a las normas