La Ciudad Judicial
Junio 2013
La Ciudad Judicial
Eligen dos anteproyectos para su construcción
* Dos propuestas pasaron un nuevo filtro para lo que será el proyecto de construcción del complejo judicial. * El predio elegido es la vieja estación de cargas de trenes, sobre avenida Juan B. Justo.
l proyecto de construcción de la Ciudad
E Judicial asoma en el horizonte. Por lo pronto el Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos dio un nuevo paso con el proceso de selección de las iniciativas presentadas por diferentes estudios de profesionales de arquitectura. El jurado seleccionó en primer término a un estudio de la ciudad de La Plata, mientras que el segundo lugar quedó para un estudio de Morón. En total fueron 26 las propuestas presentadas.
La Ciudad Judicial se emplazará en los terrenos donde funcionara la vieja estación de cargas, en la avenida Juan B. Justo y Pehuajó, sobre un predio de 31 mil metros cuadrados.
Según el proyecto de construcción se prevé, como primera etapa, la edificación del complejo donde funcionará el Fuero Penal del Departamento de Justicia de Mar del Plata.
El estudio ganador está compuesto por los arquitectos Juan Martín Flores, Gabriel Martínez, Guillermo Castellani, Alberto Sbarra, Leandro Moroni y Enrique Speroni. El equipo de trabajo que se quedó con la segunda ubicación está integrado por los arquitectos Julián Carlos Sirolli y María Claudia Resta. El concurso contó con la organización del Distrito IX de la provincia de Buenos Aires y con el aval de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
El jurado
El jurado encargado de seleccionar los dos proyectos estuvo compuesto por los arquitectos Alvaro Arrese, Dardo Becerra y Alberto Varas, los tres en representación de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires; los arquitectos Miguel Mastropietro y Sebastián Mattenella, por el ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires; Roberto Jakubowicz, por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires; la arquitecta Mónica Bertolino por la FADEA, el arquitecto Mederico Faivre y la arquitecta Liliana Fernández, en representación de la Municipalidad de General Pueyrredón.
La construcción de la Ciudad Judicial es una demanda que viene de años y que tiene que ver con la saturación edilicia de buena parte del complejo donde hoy funciona las diferentes áreas que componen el poder judicial en la ciudad y la región.
Fueron elegidos dos anteproyectos para lo que será la construcción de la Ciudad Judicial.
Coyuntura
Construcción y mercado inmobiliario
Ambos sectores van de la mano: la construcción y el mercado inmobiliario. Si uno funciona el otro indefectiblemente también tracciona. Esta es la mirada generalizada de los especialistas y también de aquellos que forman parte de uno y otro sector. En el caso de Mar del Plata el boom de la construcción de edificios registrado algunos años atrás hoy parece haberse ralentizado.
CEL: 155-338772