14 SÁBADO 14 de enero de 2017 SEPARATA ESPECIAL
3 años de noticias tuyas
En los orígenes, la Impresora Ricoh 1010
Una aventura imprentera
El Acontecer nació en una era moderna de los sistemas de impresión y proceso gráfico. Desde el comienzo apostó a la imprenta propia.
Luego de varios emprendimientos periodísticos, Sucesos, Enfoque Deportivo, Actualidad y nuevamente Sucesos, la empresa de Carlos Román llamó a concurso para encontrarle un nombre a aquella publicación duraznense, con el premio de un cordero y bebida para quien aportara el nombre ganador: El Acontecer Duraznense fue el elegido para esta flamante publicación local, que surgió ubicada en el local de Infanzón, en Zorrilla 816.
Para ese 15 de enero de 1986, en momentos de mucha energía democrática, la empresa contaba con una impresora off set( impresión indirecta), una Ricoh 1010 de una página.
Menudo trabajo significaba doblar los pliegos al tamaño tabloide, imprimir por un lado, por el otro, desdoblar todos los pliegos y doblarlos hacia el otro lado para imprimir un lado y el otro. Así quedaba impreso un pliego y, cuando se le agregaba color, el proceso se multiplicaba, dependiendo de los colores que se sumaban. Luego, se « cazaban » las hojas para lograr el periódico terminado.
El resto del equipamiento constaba de una máquina de escribir Olivetti, que luego sería una máquina eléctronica IBM( que permitía formar las columnas automáticamente), una cámara fotográfica y un laboratorio de revelado y copiado de rollos.
Para formar la gráfica con información, titulares de letras transferibles, mucha regla y cinta adhesiva. Los originales se terminaban en una mastera electromagnética que pegaba toner en polvo a una matriz de caucho, se cocinaba y de allí a la impresora.
Por suerte, para el gran grupo humano que lo elaboraba en esa época, El Acontecer Duraznense salía dos veces por semana.
Cuando todo siguió cambiando
Cuando se terminaba la década del 80, El Acontetecer incorporó una de las tecnologías que cambió la historia de todo lo mediático, y lo otro también, y que tuvo un desarrollo exponencial hasta la fecha.
Luego de una ardua búsqueda e investigación, la empresa se decidió por las Apple Macintosh como herramienta informática de edición y diseño.
Para la época, era una máquina de vanguardia, contaba con 512 kilobytes de memoria y corría el Adobe Photoshop 2.1 y
La edición de El Acontecer Duraznense del 7 de octubre de 1989, año IV del diario, anunciaba dos cosas muy importantes para el periódico: comenzaría a salir tres veces por semana e incorporaba una magnífica herramienta que cambiaría todo para siempre. el Aldus PageMaker 3.
Esta herramienta facilitaría la composición completa en pantalla.
El arduo trabajo que implicaba armar los artículos con máquina de escribir, los títulos con letras transferibles y la utilización de tramas( grisados), etc., pasaba desde ese momento a la autoedición en pantalla, se incorporan las imágenes mediante escáner y se producen originales con
Llegada de las impresoras Solna y Aurelia en el año 2008 impresora láser. En ese momento fue un paso tecnológico importante, lo que puso al periódico de Durazno como pionero del interior en informática.
Para este paso fue muy importante el aporte de conocimientos de Daniel Uruzmendi, un duraznense que ya manejaba el sistema y tenía un bureau gráfico en la capital del país( luego, muchos años después, reaparecería para dar un nuevo empuje tecnologico a la imprenta; ya llegaremos a eso).
Una anécdota Cuando se estaba elaborando la edición de la fotografía que ilustra esta nota, Daniel le daba las últimas instrucciones a Luis Barros, quien era por esos días uno de los armadores en pantalla. Se trataba del armado de una página con columnas de texto. Cuando el instructor se retiraba a la capital y arrancaba en su vehículo, pasando justo frente a la puerta, se escuchó un grito desesperado que le preguntaba: «¿ cómo se pasa para la otra columna?». La anécdota, por tonta que parezca, nos sitúa en otra época, en la que ni se soñaba con Internet, no había teléfonos celulares y las computadoras daban miedo.
Otras innovaciones Otra innovación informática que marcó un antes y un después para la prensa gráfica fue la fotografía digital. Fue a mediados de los 90 cuando el periódico accedió a la primera cámara fotográfica digital, en este caso, una Epson Photo PC, que fue ofrecida al diario por el titular de La Campana y avisador, Juan Naffouge.
Esta cámara captaba fotografías de 640 x 480 pixeles, que se descargaban en un PC 486 con DOS, y contaba con una memoria de 1 megabyte. La imagen era bastante buena y poco a poco fue liberando del laboratorio fotográfico a Ricardo Berrutti, quien fue el