1.
Concepto de maquetería
D
efiniremos como Maquetería al arte de fabricar maquetas. A partir de esto definiremos una “ma-
queta” como una representación tridimensional o 3D de un objeto o evento. La maqueta puede
ser funcional o no y además puede representar eventos u objetos reales o ficticios.
La maqueta generalmente se suele construir en menor escala que el objeto o escena original,
aunque también se puede construir en tamaño natural o también denominada escala 1:1. Por esto
mismo es que una de las primeras condiciones de una maqueta para que se considere como tal es
que debe estar a escala con el objeto representado.
Las maquetas tienen por finalidad apreciar o tener una visión general del objeto, escena o proyecto
con todas sus características ya sea espacios, proporciones, colores, terminaciones, relación con
su entorno, etc. Antes que este pueda ser construido. En el caso de las escenas u objetos ficticios,
verlos de forma “real” o tridimensional o simplemente exhibirlos.
Las maquetas pueden representar desde objetos a construir mediante planos como por ejemplo
muebles, vehículos y viviendas o edificios, hasta elementos naturales como paisajes o parques.
Incluso pueden representar hechos históricos o elementos inexistentes o de fantasía, tal como se
ha indicado más arriba.
Las maquetas que no solamente representan a un objeto sino que además representan diversos
eventos o hechos históricos son conocidas como dioramas.
Tipos de Maquetas
Ya sean objetos representados en forma individual o dioramas, las maquetas pueden ser de dos
tipos:
2.1.Físicas
Esto es, la maqueta es
un elemento físico el cual
puede ser visto, tocado y
manipulado. Estas sue-
len realizarse en diversos
materiales que van desde
el papel, pasando por el
cartón, hasta materiales
más complejos como me-
tal o plásticos. Incluso en
algunos casos el material
puede ser el mismo que el
del producto final.
2.