E&E Magazine Volume 1 - 2013 | Page 61

matemáticas, con aspectos biológicos tales como la genética, entre otros, se puede concluir que la relación con el campo mencionado es directa y de gran importancia. Desde el modelado del metabolismo de sistemas microbianos para la creación de biocombustibles, hasta lograr ventajas para el medio ambiente, por mencionar algunos.
Es importante analizar el artículo desde un punto de vista biológico porque en uno de sus apartes relata los avances actuales en la Biología de Sistemas, que trata de estudiar la lógica y los distintos mecanismos de un sistema biológico, y que han propiciado el desarrollo de una nueva disciplina llamada Biología Sintética( BS) que se centra en el diseño y construcción de sistemas genéticos artificiales, capaces de desarrollar una funcionalidad específica al ser insertados dentro de un sistema vivo. El avance de esta disciplina científica, hace posible desarrollar sistemas bacterianos artificiales modulares. Lo cuál llama la atención del grupo investigativo creador del artículo original y plantea los avances de la biología sintética en la creación de biocombustibles de última generación.
Finalmente, otra relación que pudimos encontrar con el campo biológico, es que uno de los objetivos del artículo original y de toda la investigación por el grupo valenciano. Es lograr ventajas medioambientales como la reducción de las emisiones de CO2 en torno al 50 % y el uso de la energía del sol almacenada por el suelo.
Al analizar elementos de las diferentes ciencias, pudimos concluir que más que la aplicación en sí misma, es la intervención de múltiples aplicaciones de ciencias complementarias las que hacen posible la implementación de dicho sistema. Gracias a las matemáticas, puesto que son la base de muchas de las ciencias mencionadas anteriormente, es que estas mismas pueden llegar a crear sistemas funcionales. Y estos, además de suponer un ahorro energético, proporcionan una alternativa menos contaminante y he igual o más efectiva ante la problemática energética.
Bibliografías: Fernández de Córdoba Castellá P. Aplicaciones del modelado matemático en problemas energéticos: Un recorrido desde la investigación a la creación de empresas. Revista Académica Colombiana de Ciencias 36( 138): 93-103, 2012. ISSN 0370-3908.