E&E Magazine Volume 1 - 2013 | Page 51

térmica, utilizando la termólisis como tecnología básica del proceso, se obtuvo el poder calorífico inferior medio los residuos solidos urbanos. La termólisis consiste en un proceso de gasificación de residuos solidos por medio de su calentamiento en ausencia de oxigeno esta medida no tiene precedentes en Colombia pues no hay ninguna planta para esto. Pero por ejemplo En España se generan al año 15 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, lo que significa que cada ciudadano produce 400 kilos de basura al año, más de un kilo al día. Convertir esos desechos urbanos en energía si se puede. Entonces, constituye una de las opciones más complejas de energía renovable, debido a la variedad de materiales orgánicos y a la multitud de procesos de conversión que existen. El proceso consiste en transformar materia orgánica como residuos agrícolas e industriales, desperdicios varios, aguas negras, residuos municipales, residuos ganaderos, troncos de árbol o restos de cosechas en energía calórica o eléctrica. Aunque se trate de una energía renovable, no es exactamente una energía limpia, ya que la combustión de esta biomasa emite componentes químicos que perjudican las condiciones naturales de la atmósfera. Detractores y defensores de su potenciación coinciden en que al menos supone un puente intermedio para alcanzar una producción energética basada en métodos limpios y renovables al cien por cien. Ya que en muchos casos depende de ellos el que los desechos puedan ser aprovechados en la combustión. Por ello, se insiste en la necesidad de popularizar el hábito de distinguir en tres grupos la basura: la orgánica, el vidrio y el cartón. Minimizar el consumo de materias primas como envases o separar de manera selectiva los materiales son acciones que cualquiera puede aportar a la gestión de desperdicios urbanos, para así aprovecharlos en la obtención de energía.
Juan y Luisa estaban muy emocionados por todo lo que habían aprendido, y querían hacer algo mas, llevar todo lo que habían aprendido a otra gente, aplicarlo en diferentes lugares, entonces empezaron a investigar juntos. Empezaron a trabajar en un proyecto que Juan creo, hasta que llego su oportunidad perfecta para mostrar lo que habían hecho, la feria de ciencias del colegio, prepararon todo para mostrarle al colegio todo lo que habían logrado hacer.
Cuando llego el gran día estaban muy nerviosos y pensaban ¿ y si no funciona? ¿ y si algo sale mal?, pero llegaron al colegio con su maquina y prepararon todo cuando empezó a llegar la gente al comienzo no le prestaban mucha atención, ya que no era un stand muy llamativo. Ellos estaban muy aburridos creyeron que habían fracasado en su intento, cuando de pronto se acerco un señor, y les dijo – y ustedes que hicieron? Cual es la función de su maquina?, Juan y Luisa se emocionaron no sabían que decir se trabaron en sus palabras, hablaban al mismo tiempo, ya cuando lograron por fin ordenar sus ideas Juan dijo – esta es nuestra maquina y la llamamos el convertidor de plasma a lo que el señor respondió con un tono un poco confundido-­‐ y como funciona? Luisa le dijo – su trabajo es convertir la basura en energía, señalo la maquina y dijo allí dentro circula una corriente de 650 voltios entre dos electrodos, lo que crea un campo de energía extremadamente intensa capaz de desintegrar cualquier tipo de basura, desde pañales sucios hasta armas químicas, exceptuando lo residuos radioactivos. La electricidad circula entre medio de un gas estable( nitrógeno puro o el aire ordinario), de esta forma le quita electrones al aire, y los convierte en plasma. La corriente sigue corriendo de forma continua a través del plasma recién formado, lo que crea