tratamiento del biogás generado en la pila, no precisan energía extra para airear el cátodo y tienen aplicación potencial en lugares alejados con ausencia de infraestructura eléctrica( Alzate et ál., 2008; Logan y Regan, 2006; De Schamphelaire et ál., 2008; Dewan et ál., 2008).”( Ing. Univ. Bogota, página 6. Año 2012). Mediante la cita expuesta con anterioridad se puede entender mas fácilmente como este articulo sobre baterías se puede relacionar con un campo como el de la biología.
Por último quiero resaltar la conexión que existe entre este artículo y la química ya que básicamente todas las reacciones de estas baterías se basan de soluciones electroquímicas que por medio de algún oxidante generan un movimiento que crea energía calórica y así, electricidad. En este campo de conocimiento es donde más relaciones se encuentran durante todo el contenido del articulo, por lo tanto es necesario citar directamente como funciona una de estas pilas de combustible:“ 1.1. Pilas alcalinas( AFC) Como electrolito utilizan una solución acuosa alcalina de hidróxido de potasio retenida en una matriz. Este tipo de electrolito permite que la reacción en el cátodo sea más rápida, lo que significa mayor desempeño. Pueden alcanzar eficiencias de generación de potencia de hasta 70 % y operan entre 150 y 200 ° C.”( Ing. Univ. Bogota, página 5. Año 2012). Esta fue solo una de las muchas pilas que utilizan conocimiento en química. Pero tal vez la que pueda acercar mas al entendimiento de la relación entre el articulo y este campo del conocimiento.
Lastimosamente aunque estas pilas de combustible parezcan muy prometedoras aun no son lo que se espera. Es decir, estos métodos aun no son viables en todas partes ya que este tipo de energía es muy costosa y muy pocos países tienen los recursos para poder implementar estas plantas de generación de energía. Otra razón por la cual aun no son eficientes estos métodos de energía es por que hoy en día es importante que los sistemas que sean liviano, de recarga rápida y que tengan un alto nivel de eficiencia y confiabilidad el cual estos métodos todavía no tienen. Aun así hay que seguir trabajando para mejorar estos métodos ya que son muy