E&E Magazine Volume 1 - 2013 | Page 28

La competencia en el aspecto político también es de subrayar ya que hoy en día el control del poder nuclear significa la superioridad de una nación sobre otra pero esta oportunidad está reservada solo para unos países aquellos que se creen que pueden controlar tanto poder. Pero esto no siempre se cumple ya que el tratado internacional que restringe estos usos es el tratado de no proliferación nuclear, el cual no ha sido ratificado por muchos países que se convierten en riesgo para la comunidad internacional.
La idea central del texto es evaluar como la electricidad en Estados Unidos viene siendo suplida por fuentes alternas a las nucleares lo que no está ayudando a la economía que hoy en día tanto le ha invertido a los avances nucleares, pero que no está dando el resultado esperado. Además de la competencia que existe en el mercado gracias a las energías renovables que están superando en efectividad a la energía de fusión. Porque si comparamos los porcentajes de producción de energía eólica en Europa es para destacar como las energías limpias y de menos riesgo industrial será a futuro quienes primen en el mercado.
Teniendo en cuenta que las plantas nucleares tienen muchos posibles riesgos que pueden llegar a ser mortales o muy peligrosos para la sociedad como ya varios accidentes durante la historia lo han demostrado. Como en estas plantas se está trabajando con radiación puede llegar a ser perjudicial para cualquier ser humano ya que esta puede provocar cáncer o malformaciones genéticas, y un simple error humano o deficiencias técnicas pueden producir una catástrofe. Por otro lado la basura radioactiva producida no es depositada seguramente en ningún país ya que ninguno tiene un lugar para hacerlo y como este residuo tarda tanto en descomponerse es un peligro mortal al igual que su transporte. Comparando todos estos riesgos que pueden amenazar con toda una población y los riesgos tan bajos que tienen las energías renovables puede influenciar en las decisiones que un país tome para su propio bienestar.
Todos estos riesgos hacen que los costos de una planta se incrementen y que esto no sea rentable para ningún país ya que su construcción es lenta y sus equipos se deprecian rápidamente, además del transporte de residuos que hacen el funcionamiento algo más costoso.
Si contamos cada uno de los puntos analizados en el artículo y en investigaciones hechas aparte podemos llegar a la conclusión de que actualmente este tipo de energía no podría tomarse como un recurso renovable y que es necesario hoy por hoy volver a revisar cuales son las falencias de esta fuente energética para que se pueda mejorar su aceptación y funcionamiento a futuro.
� Escrito final para publicación, con feedback de otro grupo ya aplicado.
Analizando las repercusiones de la energía nuclear en el ámbito social y económico Laura Cortés, Gabriela Méndez y Tatiana Tovar