Educar en la convivencia como principio educativo fundamental proyecto convivencia | Page 6

natural en el trabajo educativo sobre el desarrollo emocional, cognitivo, afectivo y social.
La contribución de los maestros especialistas de las distintas áreas fue reforzar el desarrollo de experiencias educativas promotoras de las relaciones sociales y la convivencia en las respectivas programaciones. Así, al trabajo corporal y emocional en áreas como Inglés, Educación Física y Educación Artística, se le sumaron experiencias de trabajo cooperativo, de fomento de la iniciativa y la creatividad y de estimulación de la interacción social como factores educativos esenciales en la producción del conocimiento colectivo.
El refuerzo de las habilidades sociales en los espacios de ocio como medio que contribuye a la resolución de conflictos fue abordado con la creación del servicio de“ alumnos ayudantes”. Esta iniciativa que venimos desarrollando desde hace varios cursos requiere la participación activa y voluntaria de un conjunto de niños de cuarto, quinto y sexto de Educación Primaria, votados por sus compañeros de clase, para ayudar a los niños en el tiempo de recreo a solucionar los conflictos que puedan darse. Se trata de fomentar la reflexión, el diálogo y la comunicación, como estrategias que contribuyen a la resolución de los conflictos, pero también estimular la empatía, la responsabilidad, el análisis crítico y la autonomía de los niños ayudantes para gestionar situaciones problemáticas y encontrar su solución, acompañados de la supervisión de los maestros que cuidan el recreo. Para llegar a ser un alumno ayudante, previamente hay un período de formación impartido por los miembros del equipo directivo en el que se promueve el trabajo reflexivo, crítico y participativo en situaciones prácticas de rol-playing. Durante el curso, se realizan varias sesiones de seguimiento del trabajo que sirven para poner en común situaciones reales y su resolución, analizar casos puntuales y reforzar la formación de los ayudantes. Provistos de un distintivo, los niños ayudantes están distribuidos en los tres patios del colegio organizados en parejas con el fin de atender mejor las demandas que puedan darse.
Para estimular la convivencia entre los niños de diferentes edades emprendemos la iniciativa de“ padrinos y ahijados”. Cada niño tiene un padrino o ahijado que le acompañará en distintas actividades culturales realizadas en el centro a lo largo del curso cuidándole y ayudándole en lo que necesite en los distintos eventos o celebraciones de centro que responden al ciclo del año( Pilar, Castañada, Navidad, Carnaval, la Semana Cultural). Además de estas ocasiones, el intercambio de trabajos artísticos y tareas didácticas de lectura y el uso de espacios y tiempos compartidos tienen como finalidad fomentar el desarrollo de valores sociales como la atención, la comunicación, la empatía, la autonomía y el cuidado del otro.
Con el fin de descentralizar la atención del alumno en la práctica de ciertos deportes competitivos durante el tiempo de recreo y ofrecer una oferta lúdica que permita el trabajo de distintas habilidades y valores cooperativos, sugerimos la organización de los“ recreos divertidos”. Esta propuesta propone un planning para cada día con la práctica de juegos y deportes tales como el datchball y el voleyball que estimulan el trabajo en equipo y la colaboración, así como el trabajo de destrezas