Educación Especial Unico1 | Page 97

Tocaba violín Einstein empezó a aprender a tocar este instrumento cuando era joven y siguió tocándolo hasta que por su avanzada edad ya no podía mover la mano izquierda de la forma tan rápida y precisa como se requiere. Tocó en conciertos de beneficencia y usó la música como forma de relajación durante toda su vida. Era fanático de las obras de Mozart y Bach. Sus profesores decían que nunca lograría nada en la vida Einstein y su familia le dijeron a la prensa que él fue comparativamente lento para aprender a caminar y a hablar. Su hermana Maja, al escribir sobre su hermano famoso, dijo que cuando él era pequeño en Alemania la gente de su entorno se preocupaba por la posibilidad de que nunca llegara a hablar. En la escuela no disfrutó estudiando las materias de humanidades. Luchó con la escritura y existe una extendida suposición de que sufría dislexia, en una época previa en la que no se hacían estudios de rutina para detectarla. Según su hermana, su profesor de griego una vez le regañó y le dijo que, a juzgar por la calidad del trabajo que Einstein había entregado, nunca llegaría a nada en la vida. Fue en un trabajo como dependiente que encontró tiempo para desarrollar sus ideas. Luego, publicó artículos científicos, entró en la vida académica e hizo grandes descubrimientos en Física, incluyendo el desarrollo de la Teoría General de la Relatividad. Obtuvo el premio Nobel en 1921. Tras la muerte de Einstein, su cerebro fue medido y pesado por los científicos. Muestras de este fueron enviadas alrededor del mundo. Los estudios revelaron que sus neuronas estaban más firmemente compactadas de lo habitual, lo que podría haberle permitido procesar información