Tratarlo como un niño más. Si se le dice algo y no lo entiende al momento,
se le repite otra vez con calma.
Hablarle claro y despacio para que su cerebro pueda procesar mejor las
órdenes dadas.
Cuando se hable con el niño tratar de evitar ruidos de fondo, centrar su
atención en el lenguaje y en lo que le decimos.
Enseñarle nuevos conceptos desde lo concreto y dejarlo procesar la
información con calma.
Trabajar su atención enfocando lo que se le pide y trabajar una conducta a
la vez.
Utilizar reforzadores para incentivar conductas deseadas.
Utilizar métodos de modificación de conducta como el modelaje para
enseñarle nuevos conceptos.
Vincularse afectivamente con el niño.
II.-HISTORIA ESCOLAR DEL ALUMNO
DATOS IMPORTANTES:
1.- Nivel de competencia curricular
Está cursando 3er nivel, va a iniciar la primaria y la docente junto con los
especialistas que trabajan con él, les dará las herramientas necesarias a la
docente de 1er grado para que su aprendizaje sea significativo.
2.- Estilo de aprendizaje:
Su modalidad sensorial preferente es la visa.
Reflexividad- Impulsividad: Hay que ayudar a desarrollar un estilo más
reflexivo.
Preferencias de Agrupamientos:
Se relaciona con la forma en que está
más a gusto trabajando, sobre todo con alumnos con más destrezas
comunicativas.