12 mercado latino | OCTUBRE 2018
Japón , por lo que Inoue renunció a su trabajo y la pareja se mudó a Tokio en 1995 .
Inoue utilizó el paréntesis en su carrera para formar una familia y la pareja dio la bienvenida a un hijo , pero se sintió frustrada por la escasez de opciones de cuidado infantil y las actitudes sociales hacia las mujeres trabajadoras .
“ Estaba frustrada por la falta de oportunidades que enfrentaba , a pesar de mis años de experiencia en el extranjero . Incluso Bolivia está por delante en términos de oportunidades para las mujeres y la igualdad salarial . Esta desigualdad de género fue lo más impactante para mi vida en Japón ”, recuerda . “ Existe la mentalidad de que un hombre en cierta posición ya no necesita que su esposa trabaje , por lo que recurrí al
trabajo voluntario ”. Basándose en su experiencia profesional , Inoue donó su tiempo y talento como consultora voluntaria en diversos proyectos sobre temas internacionales , pero anhelaba involucrarse más .
Mientras creaba su propio lugar como una persona nacida en el extranjero , Inoue descubrió que sus pensamientos giraban hacia cómo podía ayudar a otros en Japón .
“ Me hizo reflexionar sobre cómo los extranjeros siguen siendo excluídos de la sociedad .
Quiero decir , criamos niños , pagamos impuestos , contribuimos a la sociedad , pero aún así solo obtenemos un “¿ de dónde eres ?”, etc . Pero pienso que Japón no va a cambiar , así que creo que tenemos que tomar el enfoque de trabajar con este sistema .”
En el 2009 , Inoue fundó una NPO , la Asociación de Amistad
RESPETO MI NACIONALIDAD JAPONESA , PERO ESO NO SIGNIFICABA QUE DEBÍA CORTAR MIS VÍNCULOS CON LA COMUNIDAD BOLIVIANA ”