EL SUELO Y EL SISTEMA RADICULAR • ARTÍCULO TÉCNICO
•
•
•
•
•
Cylindrocarpon destructans (Foto 3)
Fusarium oxyosporum
Phythium debaryanum
Phytophthora infestans
Rhizoctonia solani
Muchos de estos hongos afectan al
sistema radicular debido a las heridas
que producen los nemátodos. En los
análisis nematológicos se encuentran
nuevos géneros que antes no afec-
taban a las rosas. En un cultivo con
plantas quedadas se realizó un aná-
lisis nematológico de suelo y raíz; los
géneros de nemátodos encontrados se
detallan a continuación:
• Meloidogyne spp. (nemátodo de agalla)
• Pratylenchus spp. (nemátodo lesio-
nador)
• Hemicycliophora spp.
• Tylenchorhynchus spp. (nemátodo del ra-
quitismo)
• Tylenchus spp.
• Paratylenchus spp.
• Tylenchus spp.
El daño originado por los nemátodos
en las raíces es aprovechado por los hon-
gos y el resultado final es un sistema ra-
dicular necrosado, poco eficiente e inca-
paz de asegurar las demandas de agua y
nutrientes por las plantas (Foto.4).
El resultado final es el fracaso del
Valentino, no por el cronograma de
podas, el agua y el fertilizante aplica-
do, sino por los enemigos silenciosos
en el suelo que deterioran las raíces,
en especial los pelos absorbentes, vi-
tales para una adecuada asimilación
de la fertirrigación aplicada.
Desinfección del suelo
Por este motivo, los primeros pasos
después de realizar las podas o lim-
piezas para Valentino son:
• Desinfección del suelo con un fun-
gicida que controle principalmente
Fusarium oxyosporum y Phythium de-
baryanum.
• Nematización del suelo con un ne-
maticida que controle en especial
Meloidogyne spp. (nemátodo de aga-
lla) y Pratylenchus spp. (nemátodo
lesionador).
Para la desinfección se pueden al-
ternar el Hymexazol (Fusarium spp.y
Foto 1 Foto 3
Foto 2 Foto 4
Phytium spp.) y el Etridiazole (Phytium
spp. y Phytophthora spp.). También se
puede aplicar el Quintozeno, que con-
trola un amplio espectro de hongos,
pero en especial Rhizoctonia spp.
Para el control de nemátodos se
pueden emplear un gran número de
nematicidas, que varÍa dependiendo
de la disponibilidad de productos en
cada país. Muchas sustancias están
prohibidas por pertenecer a franjas ro-
jas (altamente tóxicos). Hay dos grupos
importantes, los carbamatos y los orga-
nofosforados. Los más utilizados son los
obtenidos del carbamato N-metilo. Las
dosis varían dependiendo del producto
y la severidad de la plaga.
Una vez el suelo está desinfectado
y nematizado garantizamos el desa-
rrollo radicular.
El siguiente paso lógico es iniciar
un programa con microorganismos,
entre los más importantes están:
• Trichoderma spp. En especial T. har-
zianum (control de hongos).
• Paecilomyces spp. En especial P. lila-
cinus (control de nematodos).
www.metroflorcolombia.com • Edición 94 Revista Metroflor 73